MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Los agaves y sus derivados - Camacho Ruíz, Rosa María; Gschaedler Mathis, Anne Christine; Gutiérrez Mora, Antonia; González Gutiérrez, Alejandra; Rodríguez Garay, Benjamín; Verdín Ramos, Jorge Alberto; Ortíz Mena, Marlene; Vega Ramos, Karla; Rodríguez Dominguez, José Manuel; Tapia Campos, Ernesto; Delgado Aceves, Lourdes; Portillo Martínez, Liberato; Folgado Casado, Raquel; González Arnao, María Teresa; Rodríguez de la Garza, Enrique; Salazar Muñoz, Mauro; Gutiérrez Tenorio, Fátima; Magallanes Enríquez, Daniela; González Rodríguez, Alejandro; Puente Garza, César; Morán Velázquez, Dalia; Maceda López, Luis; Rodríguez López, Lorena; Vilaplana Domingo, Francisco Javier; Alatorre Cobos, Fulgencio; González Hernández, Héctor; Astudillo Melgar, Fernando; Giles Gómez, Martha; Bolívar Zapata, Francisco Gonzalo; Escalante Lozada, José Adelfo; Arredondo Fernández, Rodrigo; Lappe Oliveras, Patricia Ester; Le Borgne, Sylvie; Moreno Terrazas, Rubén; Ojeda Linares, César; Quezada Romero, René; Morales Valencia, Alejandro; Kirchmayr, Manuel Reinhart;
Tecnologías de la Información y Comunicación como factor de desarrollo en las organizaciones de América Latina: Ecuador, Honduras, Colombia, Perú y México (2020-2022) - Bribiesca Correa, Graciela; Aliaga Balbín, Hélida; Barragán Fernández, Omar; Bermeo Pazmiño, Katina Vanessa; Rodríguez Abitia, Guillermo; Rodríguez García, José Luis; Serrato Guana, Andrés David; Uyaguari Uyaguari, Fernando; Vicente Ramos, Wagner Enoc; Zarco Magallón, Francisco; Borsic Laborde, Zlata Dolores; Cabrera Duffaut, Cesar Augusto; Castaño Osorio, Lina Clemencia; Cordero Guzmán, Diego Marcelo; Fernández Reyes, Iocelin; Gonzalez Becerril, Mabel Luna; Gutiérrez Diez, María del Carmen; Hernández Galvis, Luis Miguel; Martínez Reyes, Obed Humberto; Miranda Amezcua, Luz María; Moctezuma Medina, Judas Noé; Mory Alvarado, Andrea Vanessa; Olivares Chapa, Ignacio Alejandro; Osorio Mendoza, Daniela; Pérez Pérez, Juan Carlos; Pérez-Pérez, Juan Fernando; Padilla Vento, Patricia; Pinzón Alfonso, Rafael Humberto; Recuay Salazar, Carlos Alberto; Romero Pérez, María Dolores
El camino del diseño - Nelson, Harold Glea; Stolterman Bergqvist, Erik
Perspectivas de investigación ante la industria 5.0 - González Flores, Adalberto; Vargas Moreno, Ricardo; Hernández Sánchez, Josefina; Santos García, Adrian
Biotecnología productiva y sostenible - Gutiérrez Mora, Antonia; García Fajardo, Jorge Alberto; Sharry, Sandra Elizabeth; Ochoa Alejo, Neftalí; Villarreal, Blanca; Adema, Marina; Galarco, Sebastián; Ramilo, Diego; Pinciroli, Laura; Velázquez, Mariano; Cinquetti, Tatiana; Ramos, Martín; Dalzotto, Daniela; Weber, Christian; Cellini, Juan Manuel; Lien López, Victoria; Boeri, Patricia; Sosa Zúñiga, Viviana; Romero Romero, Jesús Lucina; Arce Johnson, Patricio; Ospina, María Alejandra; Gkanogiannis, Anestis; Londoño, Luis; Tran, Thierry; Salazar, Sandra; Newby, Johanatan; Becerra Lopez-Lavalle, Luis Augusto; Massange Sánchez, Julio Armando; Gaona Mendoza, América Selene; Casados Vázquez, Luz Edith; Di Sario, Luciana; Zubillaga, María Fany; Boeri, Patricia Alejandra; Guillén Andrade, Héctor; Cárdenas Peña, Judith; Martínez, Elizabeth; Escalera Ordaz, Ana Karen; López, Pedro Antonio; Melchor Corral, Abel Jefte; Yahuaca Juárez, Berenice; Morillo Coronado, Ana Cruz; Manjarres Hernández, Elsa Helena; Morillo Coronado, Yacenia; Gutiérrez Artunduaga, Janneth Pa

Reseña

La lógica proposicional para su mejor proceso de enseñanza y aprendizaje es tratado con el método de resolución de problemas y con la ayuda de un software educativo anallogica, aquí resaltamos el objetivo general como: Explicar la mejora de la enseñanza-aprendizaje de la lógica proposicional considerando el método de resolución de problemas y el software anallogica en estudiantes del I semestre de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Para su logro se consideró el método científico, así como el método analítico sintético, con uso del diseño experimental, la población lo conformaron 112 estudiantes del I semestre de la Escuela mencionada y la muestra lo conformaron 73 estudiantes distribuidos en el grupo de control 42 estudiantes y en el grupo experimental 31 estudiantes del mismo semestre. Se consideró los instrumentos de investigación del pre y pos test validados mediante el juicio de expertos y con coeficiente de confiabilidad de 0,80 mediante el método del Alfa de Cronbach. Algunos resultados son: El promedio de las calificaciones en el grupo experimental es 12 y su coeficiente de variación es 28%, mientras que en el grupo de control el promedio de calificaciones es 06 y el coeficiente de variación es 43%. Algunas conclusiones son: Se describió la mejora de la enseñanza-aprendizaje de la lógica proposicional usando el método resolución de problemas y software anallogica en estudiantes del I semestre indicados. Evidenciándose en los promedios encontrados de 12 frente a 06 con predominancia del grupo experimental frente al grupo de control validada con la prueba de hipótesis de Mann Whitney con valor de significancia de 0,000… < 0,05.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326