MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9280-85-7

Enseñar deporte en la niñez
Aportaciones desde la Educación Física

Autores:
Dávila Sosa, Miguel Ángel
Martínez Ramírez, Pedro
Estrada Cantón, Guillermo
Pérez López, Arturo
Bahena Radillo, América
Piña Lara, Mónica
Mendoza Champion, Adrián
Quezada De los Santos, Alfredo
Jiménez Alamilla, Nemesio Faustino
Colaboradores:
Dávila Sosa, Miguel Ángel (Compilador)
López Buenrostro, Javier (Adaptador)
Editorial:Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Materia:Educación superior
Clasificación:Formación del profesorado
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Estilos de aprendizaje y Estilos Docentes - García Rivas, Beatriz Adriana; Hernández Landa, Rosalía; Amores Roldán, Denisse; Aldama García, Efraín; Pérez Carbajal, Maricarmen; Herrera Márquez, Alma Delia; Guajardo Fuentes, Margarita; Yáñez Arreola, Juan José; González Anguiano, Paloma; García Cerón, Dolores; Méndez Ramírez, Concepción Aracelí; Rodríguez García, Yolanda; Varela Hernández, Agustín Armando; Sánchez Reyes, José Bernardo; Fabian Lagunas, Andrea; Lugo Galán, Guadalupe; Soto Ríos, María de Lourdes; Alzúa Ramírez, Víctor; Vazquez Sánchez, Jessica Alondra; Cuervo Rivera, Emma; Cortés Hernández, Hugo; HInojosa Guzmán, Blanca Angélica; Muñoz Campos, Aries
Desarrollo local en las universidades latinoamericanas y caribeñas - Villar, Alejandro; Aguado de la Fuente, Gemma; Yepez, Patricio; Sáenz Zapata, Orlando; Cardoso Arango, Ximena; Núñez Jover, Jorge Rafael; Fernández González, Aurora; Proenza Díaz, Tamara; Aguilera García, Luis Orlando; Velázquez Rodríguez, Kerslin; Fernández Peña, Yanet; Alvarado Cerezo, Carlos Guillermo; Núñez Olivera, José Manuel; Navarro Pérez, Sonia; Cabral Parra, Rodolfo; Noriega García, Miguel Ángel; Godínez Chavoya, Josefina Elizabeth; Lomelí Rodríguez, Sandra Eva; Ramos López, Francisco Javier; Mercado Castellanos, Juan Carlos; Aguirre, Nikolay; González Carrión, Erika Lucía; Hiraldo Trejo, Reyna; Padilla Contreras, Merlin Ivania; Voragini Weth, Natalia Andrea; Villarreal, Mario Eduardo; Bernacchia, Mariano José; Acurio Páez, David; Sempértegui Cárdenas, Marcos; Bruni, María de los Ángeles; Vivalda, Florencia Lis; Cervio, Margarita Lorena; Ferrán, Abelardo Mario; Acosta Altamirano, María Fernanda; Ortiz Guallpa, Edison Fabian; Estrada Gómez, Paola Guadalupe; Silva Rodríguez, Alicia Gisela; Bayona Roja
Desafíos de la educación virtual en su implementación en la educación superior en México - Castillo Salas, Carlos Alberto; Ceballos Grajales, Iván de Jesús; Garizurieta Bernabe, Hugo; Zabala Arriola, Omar
Derechos y responsabilidades frente a la diversidad cultural y lingüística - Hernández Hernández, Zenón; Flores Guadarrama, Erika Ivette
Discriminación, integración, inclusión, una mirada hacia la diversidad funcional - López Martínez, Armando; Calderón Guerrero, Jessica

Reseña

Cuando hablamos de educación, además de referirnos a la adquisición de conocimientos, también nos referimos al desarrollo integral del ser humano. Bajo esta idea las páginas de esta obra nos conceden cuatro capítulos que muestran alternativas para iniciar la formación deportiva en niños y niñas, en estos capítulos se aborda la definición sobre deporte en función del beneficio que brinda a los escolares desde la redimensión de la práctica docente, en este sentido el libro aporta estrategias para el desarrollo motor, para la colaboración en equipo, así mismo nos brinda conocimientos y saberes sobre la prevención y atención de accidentes en la enseñanza del deporte y su aplicación en la escuela, incluyendo la gestión de las emociones como un contenido fundamental en la formación integral del estudiante, donde su bienestar es el eje central de los aportes pedagógicos, didácticos, incluyentes y axiológicos de los autores.
Su enfoque visualiza el deporte recreativo y competitivo como fundamental en el desarrollo de habilidades socioafectivas emocionales, en la formación del carácter, en la asimilación de valores y en la salud física y mental de los estudiantes, a su vez, reafirma que la práctica de estas actividades favorece los procesos cognitivos superiores y elementales de los estudiantes, disminuye la ansiedad y el estrés generando una vida saludable y de bienestar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326