MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes en Educación Básica 2022-2023 - Ochoa Nogales, Berenice; Fregoso Borrego, Daniel; Rodríguez Echeverría, Marlet Aitana; Durazo Gálvez, Francisco Martín
Rompiendo el silencio. Experiencias y propuestas universitarias frente a la violencia digital - Garay Cruz, Luz María; Becerril Martínez, Walys; López González, Rocío; Hernández y Hernández, Nadia Denise; Alarcón Montiel, Esmeralda; Cervantes Velázquez, Mónica del Rocío; Díaz, Estefanía; Salinas Esparza, María del Carmen; Cruz Sánchez, Ileana; Juvera Avalos, Janett; Ortiz Henderson, Gladys; Salado Rodríguez, Lilian Ivetthe - México; Rodríguez Pérez, Ana Gabriela; Pedraza Bucio, Claudia Ivette; Lemus Pool, María Consuelo; Millán Orozco, Arely Socorro
Educación sexual: culpas, miedos y disputas - Rosales Mendoza, Adriana Leona
Estudios sobre procesos de gestión en educación básica - De la Cruz García, Arnulfo; Hernández Soto, Zaret Jazmín; Ávila López, Gerardo; Parra Hinojosa, Arturo; Jimenez Fierro, Mauro; Ortega Muñoz, Manuel; Nápoles González, Mario; Rodríguez Juárez, Javier; Vázquez-Colunga, Julio César; Mena Ortiz, José Luis; Hernández Cosain, Erik Iván; Ángel González, Mario; Valenzuela Nevárez, Fátima; Pérez de la Cruz, José Alberto; Colunga-Rodríguez, Bertha Alicia
Salud mental en los agentes educativos - Hernández Charles, María Olga; Hernández Soto, Zaret Jazmín; Rosales Ronquillo, Humberto Israel; López Fernández, Gerardo; Ortega Muñoz, Manuel; González Preza, Marko Antonio; Ramírez Medina, María Margarita; Vazquez Juarez, Claudia Liliana; Vázquez-Colunga, Julio César; Galván Rivas, María Guadalupe; Jimenez Fierro, Mauro; Colunga-Rodríguez, Cecilia; Centeno González, María del Carmen

Reseña

La pandemia por covid-19 impactó en los distintos de ámbitos de la vida, entre ellos el educativo, ante lo cual las instituciones de educación superior no estaban del todo preparadas; asimismo, evidenció la carencia de procesos formativos que consideren los cambios en el entorno social derivados de dicho suceso. Debido a esto, el objetivo de esta obra es ofrecer elementos que contribuyan a generar las competencias profesionales necesarias para la formación de psicólogos socialmente comprometidos. Para ello, se presentan una serie de trabajos divididos en tres secciones: la primera ofrece un panorama de la formación de psicólogos durante la pandemia, así como la identificación y evaluación de las competencias que requieren; la segunda muestra evidencias en cuanto a la evaluación de las habilidades y competencias que requiere el ejercicio de esta disciplina, la participación estudiantil y la seguridad en la evaluación en tiempos del confinamiento obligatorio, y, finalmente, cierra con un conjunto de reflexiones en torno a la enseñanza e investigación de la psicología. De esta manera, se espera que los contenidos de esta obra sirvan para dar mayor estructura y congruencia a la relación profesor-alumno en la educación psicológica pandémica y pospandémica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326