Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México
Las representaciones de obesos
La costa de Chiapas, también conocida como El Soconusco, constituye dadas las facilidades
que otorgan sus características geográficas un territorio de tránsito e intercambio comercial
entre los antiguos pueblos indígenas de Mesoamérica, desde el centro de México
Centroamérica. En términos arqueológicos es un “corredor cultural”. Desde tiempos tempranos
transitaron por él toda clase de mercancías: plumas, jade, telas, colorantes, pieles, obsidiana. A
través de caminos terrestres y canales se entrecruzaron lenguas y costumbres, así como
formas artísticas cargadas de conceptos y símbolos religiosos, de ideas, mitos y dioses.
De eso trata el presente trabajo: de un conjunto de esculturas que, en el rincón occidental del
Soconusco, son testimonio concreto de aquel intercambio cultural y de las aportaciones locales.
Las fechas que abarca la muestra abarcan de 550 a 250 aC. La forma escultórica conocida
como “obesos”, “gordos”, “Poot Belies”, “gordinones” y “esculturas bola”, con atención a su
historia arqueológica, se particulariza en las diferentes interpretaciones que han merecido y en
su distribución territorial que abarca básicamente la república de El Salvador, la costa y las
tierras altas de Guatemala, hasta el municipio de Arriaga en Chiapas.