Concepciones y prácticas docentes
en contextos de inclusión educativa
Realizar investigación sobre las concepciones y prácticas de los docentes de Educación Básica, de udeei y cam como Servicios de Apoyo de Educación Especial y de Escuelas de Educación Especial, no fue tarea fácil porque implicó enfrentar múltiples obstáculos de tipo administrativo que nos distanciaban de la finalidad y de la posibilidad de concretar el presente texto. Por fortuna, pusimos en acción el principio de la colaboración de la inclusión educativa, organizando el acopio de información con dos generaciones de estudiantes de la Opción de campo: Educación Inclusiva, de la Licenciatura en Pedagogía de Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. La primera (2014-2017) quienes entregaron el cuestionario y la guía para la detección de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (bap), la segunda (2015-2019) aplicó la entrevista a los docentes de las instituciones donde realizaban sus prácticas académicas.
Data narrativa sobre las concepciones y prácticas de quienes verdaderamente viven el compromiso social de ofrecer educación inclusiva, cuyas creencias oscilan entre las razones instrumentales del discurso de la política educativa nacional y las conjeturas que su práctica formativa y las dificultades que enfrentan en sus contextos escolares, llevan a dudas y distanciamientos.
Experiencias que implican juicios, ideas y sentimientos que se entretejen en la manera de pensar y proceder como expresión de existencialidad, vía que nos posibilitó dar cuenta de lo que Gadamer (1997) denomina como prejuicios y tradición, entendiendo que son el cúmulo de saberes y conocimientos que los sujetos tienen de algo que se conoció o experimentó de manera cotidiana; lo vivido en el día a día del quehacer profesional en el que se desempeñan y expresa lo que Ricoeur (2003) denomina identidad narrativa.