MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La diversidad biocultural de Tlaxcala - López Corral, Aurelio; Santana, Andrés; González Jácome, Alba; Guevara Hernández, Jorge; Hernández García, Claudia Guadalupe; Martínez Baracs, Andrea; Sánchez Mastranzo, Nazario; Jaime Espinoza, Ma. Elizabeth; Díaz Vázquez, María Paulina; Sam Bautista, María Magdalena; Castro Pérez, Francisco; Hernández García, Milton Gabriel; Delgado Rodríguez, Alfredo; Ortiz Marttelo, Raquel; Massieu Trigo, Yolanda; Hernández Rojas, Cornelio; Ortiz Báez, Pedro Antonio; Muñoz Lara, Laura Oliva; Kuhn Velázquez, Ana; Talavera, Irene; Castañeda, Yolanda; Rodríguez, Carlos; Cabrera López, María Teresa; Bello Cervantes, Eribel; Barrales Domínguez, Perfecto; Pérez Serrano, Adriana Montserrat; Ahuactzi Romero, Mario; Romano Garrido, Ricardo; Ibarra García, Miguel Ángel; Carreón Flores, Jaime Enrique; Sánchez González, Marycarmen; Castro Meza, Nicolás Raúl; Mesri Hashemi-Dilmaghani, Parastoo Anita; Muñoz Rodríguez, Carolina; Flores Hernández, Aurelia; Prisco Hernández, Geovani; Zagoya Ramos, Laura Bety; Montiel Torres, Oscar; Monti
¿Y tú qué haces aquí? - Iturriaga Acevedo, Eugenia
¿Y tú qué haces aquí? - Iturriaga Acevedo, Eugenia
¿Y tú qué haces aquí? - Iturriaga Acevedo, Eugenia
Bioculturalidad y patrimonio. Más allá del folclore - Esteban Cloquell, José Miguel; Ribeiro Palacios, Mónica; Solorio Santiago, Eduardo; Barros y Valero, María Cristina; Good Eshelman, Catharine Louise; Ozuna García, Israel Guilibaldo; Garza Marcué, Rosa María Luisa; González del Ángel, Gabriela Patricia; Álvarez Quiñones, Angélica; Toscano Bárcenas, Enrique Omar

Reseña

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el libro de texto gratuito Tlaxcala. Nuestro patrimonio cultural, está destinado a utilizarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez tlaxcalteca, pensado en los tres escenarios de formación donde se desarrollan el conocimiento, el aula, la escuela y la comunidad.
En la primera parte se presenta, como introducción, una semblanza de los dos bienes patrimoniales que representan a Tlaxcala ante el mundo, el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción y los Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España, reconocidos como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, respectivamente. Así mismo, dos textos donde se habla y promueve el respeto por el patrimonio y el acceso a la cultura como un derecho humano.
Lo que concierne al contenido, el contenido está dividido en bloques y secciones y, éstas a su vez en secuencias, además de tres proyectos. El bloque I se refiere al patrimonio cultural con las expresiones rupestres, las zonas arqueológicas abiertas al público, los edificios civiles y religiosos, los santuarios y mercados, además de los códices. En el bloque II se presenta el patrimonio inmaterial presente en las lenguas indígenas, el carnaval, las fiestas de la comunidad, la cocina, la herbolaria, las bellas artes, los textiles y la alfarería. Finalmente, el bloque tres se conforma por el patrimonio natural y biocultural que se manifiesta a través de las montañas, los ríos y la cuevas.
En su conjunto, el libro es un testimonio de la grandeza tlaxcalteca, que se presenta a la niñez para que lo valore y cuide de él desde los primeros años escolares hasta legarlo a las futuras generaciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326