MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El espectáculo de los deportes electrónicos - Garfías Frías, José Ángel; López Novelo, Roberto Alejandro; Del Carmen Clemente, Jalil Azcary; Cisneros Hernández, Clara; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; Chavarria Cruz, Amílcar; Cuenca Orozco, David; Galicia Martínez, Emmanuel; Méndez Muñoz, Roberto; Gracia Vázquez, Adolfo; Martínez Torreblanca, Patricia; Gallardo Pérez, Diego; Bonales Daimiel, Gema; Morales Estrella, Eva Citlali
Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza - Chong Chong, José Luis; González Cerro, María Valentina; De la Torre Galindo, Francisco Javier; González Milea, Alejandro; Morales Cárdenas, Sara; Rodríguez Sosa, Marisol; García Moreno, Gabriel; López Muñoz, Angélica; Ceniceros Ortiz, Brenda Isela; Cruz Guzmán, Xóchitl Alma Delia; Padilla Delgado, Héctor Antonio; Muñiz García, David Arturo; Lozano Linares, Diana Laura
Hecho a mano: el Carnaval Zoque de Shahuipac, San Fernando, Chiapas. (Kä’omo tzäjkupä. Te’ ejtzanhkimä orepänisnye’ram ijtyajupä te’ shahuipac (anima najsomo), tzyiyapasis kyojampapä.) - Newell, Gillian Elisabeth
Nuestra Memoria - Pliego Alvarado, Esmeralda; Aragón Monjardín, Abel; García Molina, Gisela; García Galindo, Antonio; Hinojosa Reynoso, Sergio; Mejía López, Julia Isabel; Meza Jiménez, Angel; Palomares, Rosaura; Patiño Díaz, Alejandro; Patiño Mejía, Guadalupe Xochitla; Sánchez Ordoñez, Janneth Valeria
Patrimonios en riesgo - Harriss Clare, Claudia Jean; Corona de la Peña, Laura Elena; Barreto Zamudio, Carlos Agustin; Moctezuma Zamarrón, José Luis; Hernández García, Milton Gabriel; Uribe Cruz, Manuel; López López, José Carlos; Olvera Carbajal, María Alejandra Elizabeth; Toledo Alvarado, Erandy; Quiñones Vega, Teresa; Balam, Patricia; Quintal, Ella F.; Medina Un, Martha; López Ugalde, Ricardo; Guevara Hernández, Jorge; Ramírez Rocha, Tania Alejandra; Cabrera Valenzuela, Alejandro; Méndez Martínez, Erika María

Reseña

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el libro de texto gratuito Tlaxcala. Nuestro patrimonio cultural, está destinado a utilizarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez tlaxcalteca, pensado en los tres escenarios de formación donde se desarrollan el conocimiento, el aula, la escuela y la comunidad.
En la primera parte se presenta, como introducción, una semblanza de los dos bienes patrimoniales que representan a Tlaxcala ante el mundo, el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción y los Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España, reconocidos como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, respectivamente. Así mismo, dos textos donde se habla y promueve el respeto por el patrimonio y el acceso a la cultura como un derecho humano.
Lo que concierne al contenido, el contenido está dividido en bloques y secciones y, éstas a su vez en secuencias, además de tres proyectos. El bloque I se refiere al patrimonio cultural con las expresiones rupestres, las zonas arqueológicas abiertas al público, los edificios civiles y religiosos, los santuarios y mercados, además de los códices. En el bloque II se presenta el patrimonio inmaterial presente en las lenguas indígenas, el carnaval, las fiestas de la comunidad, la cocina, la herbolaria, las bellas artes, los textiles y la alfarería. Finalmente, el bloque tres se conforma por el patrimonio natural y biocultural que se manifiesta a través de las montañas, los ríos y la cuevas.
En su conjunto, el libro es un testimonio de la grandeza tlaxcalteca, que se presenta a la niñez para que lo valore y cuide de él desde los primeros años escolares hasta legarlo a las futuras generaciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326