MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59550-6-3

Gestión del conocimiento y desarrollo agroecológico local

Autor:Victorino Ramírez, Liberio
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la agricultura
Clasificación:México
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-03-17
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:12.4Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Intercambio de experiencias entre mujeres de organizaciones cafeticultoras de Chiapas y Veracruz: producción de café orgánico y agroecológico - Palacios Reyes, Alma Delia; Bolaños González, Martín Alejandro; Gómez López, Heber
Aprovechamiento del cempasúchil para gallinas ponedoras: - Hernández López, Esthela Lizbeth; Lino Von Poser, Gilsane; Cardoso Taketa, Alexandre Toshirrico
Transformaciones del espacio rural en México. Escenarios regionales y tendencias - Ramírez Miranda, César Adrián; Núñez Vera, Miriam Aidé; Chávez Arellano, María Eugenia; Vásquez Ruiz, Gabriela; Palma Tenango, María de los Ángeles; Delgado Vega, Eduardo; Calzada Trejo, Ma. del Rosario; Trujillo Ortega, Laura Elena; García Ángel, María Cristina; Pérez Pérez, Eliezer Fernando; Contreras Piña, Lenin Vladimir; Vera Massieu, Camila Adriana; Trench, Timothy Roderick Hamilton; Márquez Rosano, Conrado; Cruz Morales, Juana; Gómez Villalpando, Tatiana Deyanira; Trujillo Díaz, Ana Gabriela; Villa Reyes, Fernando; Pérez Villalba, Elba; Gómez Martínez, Emanuel; Sánchez Martínez, Luvia Magdalena; Alcázar Sánchez, Jesús Geovani; Fonseca Flores, María de los Ángeles; García García, Antonino; Valero Padilla, Jessica
Ante el cambio climático adaptación agrícola - Hernández Santoyo, Agustín; Alcaraz Vera, Jorge Víctor; Ortiz Paniagua, Carlos Francisco
Guía práctica para el aislamiento y cuantificación de micorrizas vesículo-arbusculares - Moreno Espíndola, Iván Pável; Fuentes Ponce, Mariela Hada; Ramírez León, Adriana de los Ángeles; Sierra Ramírez, Labna Aixchel

Reseña

Este trabajo tiene como objetivo estudiar, desde una perspectiva interdisciplinaria, la aplicación de un modelo de gestión del conocimiento mediante las relaciones de la educación, el medio ambiente y el currículum para el desarrollo sostenible agroecológico local, con base en la experiencia de un grupo de profesores y estudiantes del posgrado (maestría y doctorado) del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) (México), en su vinculación con otras instituciones educativas de nivel superior y comunidades rurales en municipios de varias entidades federativas de México.
Como presupuesto metodológico, se tiene en cuenta la realización de un diagnóstico de las condiciones expresadas en las potencialidades y obstáculos más importantes existentes en el entorno agropecuario municipal, que mediante un proceso de investigación científica debemos
dar seguimiento y evaluar, con la finalidad de llevar a cabo acciones de gestión del conocimiento en la conformación de estrategias de desarrollo agroecológico sostenible local.
Aspiramos a obtener resultados que coadyuven en la construcción y aplicación de un Modelo de gestión del conocimiento agroecológico en el desarrollo sostenible de impactos positivos a nivel local de las comunidades rurales e instituciones educativas como universidades
públicas estatales y universidades interculturales de varios municipios de las entidades federativas de Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Chiapas y Veracruz.
Avances importantes de los años 2016 al 2019 del proyecto antes mencionado conforman el Informe final de este proyecto estratégico de investigación (DGIP, 2016), el cual da cuenta de las fases, las estrategias y los productos obtenidos en todos estos años de trabajo en la región centro sur de México.
Una de las cuestiones de gran prioridad que observamos y compartimos con la gente es la necesidad de concientizar y dialogar con los actores locales para llevar a cabo emprendimientos de innovación socioambiental en las regiones de estudio, pues el desconocimiento de los procesos productivos agropecuarios y agroecológicos puede traer grandes riesgos y fracasos.
Contamos con tres años de avances, uno de recapitulación para ir cerrando el proyecto de investigación, por lo que comprendimos que la construcción y reapropiación de un modelo de gestión del conocimiento agroecológico aportaría soluciones a mediano y largo plazos para problemas nacionales y locales, expresados en la disminución del deterioro de ecosistemas, las condiciones ambientales, la ambientalización curricular, la calidad de vida, con el objetivo de alcanzar un desarrollo agroecológico sostenible en las comunidades e instituciones de educación superior, las cuales albergan a los sujetos y actores que emprenderán las alternativas de solución con innovación
socioambiental en contacto directo con los sujetos sociales y actores de las comunidades rurales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326