Los programas de educación superior en línea
En este libro se analizan las transformaciones que han ocurrido recientemente en la educación superior, en particular en los programas en línea en México y el extranjero. Se resaltan el considerable crecimiento de la matrícula en educación superior y el incremento progresivo de la inscripción en programas en línea; la presión ejercida por organismos internacionales para promover la ampliación de los estudios superiores, destinados a formar profesionales para la economía global, y la expansión mundial del comercio de los servicios educativos, que en el país han incursionado en la educación superior presencial y en línea. Asimismo, se reflexiona sobre los fundamentos del modelo educativo nacional, el currículo y el diseño tecnopedagógico y se indaga si los programas en línea pueden estar sustentados en los lineamientos del modelo educativo nacional que estableció el nuevo gobierno con las reformas al artículo 3º, la Ley General de Educación (2019) y la Ley de Educación Superior (2021). Se destaca que en estas directrices se encuentran los elementos filosóficos, psicopedagógicos, socioculturales necesarios para diseñar programas presenciales y en línea orientados a la formación de profesionales con sentido ético y comprometidos para resolver los problemas sociales de la nación, y no solo capacitados para responder a las exigencias de la economía globalizada.