MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59466-1-0

Los imaginarios urbanos y el discurso de los actores sociales

Autores:
Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Tapia Peralta, Boris Vladimir
Colaboradores:
Loredo Guzmán, Eduardo (Director del equipo editorial)
Loredo Guzmán, Eduardo (Diseñador)
Editorial:Fivana Consultoría y Servicios
Materia:Investigación
Público objetivo:General
Publicado:2023-02-28
Número de edición:1
Número de páginas:190
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Gestión ágil y activa para proyectos educativos con métodos cualitativos - Jiménez León, Rodolfo; Cisneros Chacón, Edith J.
Laboratorio de investigación - Álvarez Esquivel, Fabiola
Acción docente: investigación, intervención y experiencias en el “Instituto Jaime Torres Bodet” - López Cordero, Rosa Belén; Reyes Reyes, Sinhue; Delgado Castellanos, Ignacio; Pérez Sordo, María Elena Amalia; Momox Salgado, Edgar Salvador; Rendón Pérez, Jazmín Liliana; González Aguirre, Gregorio; Moguel Alarcón, José Manuel; Elizondo Velázquez, Israel; Avilés Díaz, Laura Beatriz; Sánchez Clelo, Fernando; Merino Loza, Carmen Arely; Tapia Rigoberto, Posadas; Loza Jiménez, María Guadalupe
El trabajo por proyectos en la Nueva Escuela Mexicana: del análisis de las metodologías a la planeación didáctica - García Cancino, Uriel Enrique; Jiménez Naranjo, Wilbert; Serra Domínguez, Alfonso; De la Cruz Hernández, Miguel; Gamas Pérez, Natividad; Torres Mayo, María Belén
Reflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial - Ortega Reyes, Antonio Oswaldo; Robles Acosta, Carlos; López Pontigo, Lydia; Barrón Calva, Edwin Gualberto; Salazar Hernández, Blanca Cecilia; Pérez Hernández, Carla Carolina; Espitia López, Josefa; Madariaga Navarrete, Alfredo; Morales Estrella, Roberto; Rodríguez Juárez, Eduardo; Zamora Ramos, Moisés Rubén; Vega Barrios, Alejandra; Moreno Garzón, José Antonio; Ocampo Cardona, John Jairo; Rodríguez Arévalo, Jesús; Ledezma Campos, Miguel Ángel

Reseña

La más alta expresión material de la civilización humana son las ciudades, pero éstas no solamente existen como los artefactos del mundo físico que usamos para resguardarnos. En nuestros sueños también habitamos en ciudades que, lejos de nuestra casa y de sus familiares formas, nos muestran paisajes insólitos por los que nos desplazamos como aquí. Las ciudades también son la materia de algunas de nuestras más altas creaciones artísticas; la ciudad existe además como parte de nuestras redes de comunicación.
La ciudad es un objeto de tantas dimensiones porque en sí misma reposa en cada mirada y está inmiscuida en cada palabra; hay una suerte de totalidad en lo civilizado que parece ser el reflejo del universo, ese conjetural objeto de dimensiones y duración infinitas que se despliega en cada paso que damos como humanidad mientras avanzamos en nuestra conquista pretendiendo abarcarlo todo. Prácticamente la totalidad de cuanto pensamos procede de un acto de humanización que se relaciona con una pulsión muy profunda de crear una imagen del universo en lo que hacemos; construimos las ciudades como el reflejo del cosmos que, al abarcar cada aspecto, cada experiencia, cada momento y razón de nuestra existencia, para la mayoría de los seres humanos pueden llegar a convertirse en una perspectiva vital total. Inexorablemente la humanidad parece dirigirse a una final reunión donde todos seremos habitantes urbanos viviendo en el ámbito de una artificialidad que rivalizara con la naturaleza al avanzar sobre ella, que se ha convertido para muchos en el escenario de todas sus expe- riencias: hay vidas que jamás abandonan a la ciudad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326