MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59466-1-0

Los imaginarios urbanos y el discurso de los actores sociales

Autores:
Narváez Tijerina, Adolfo Benito
Tapia Peralta, Boris Vladimir
Colaboradores:
Loredo Guzmán, Eduardo (Director del equipo editorial)
Loredo Guzmán, Eduardo (Diseñador)
Editorial:Fivana Consultoría y Servicios
Materia:Investigación
Público objetivo:General
Publicado:2023-02-28
Número de edición:1
Número de páginas:190
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Casos relevantes en la teoría y la práctica jurídica - Uscanga Barradas, Abril
Proyectos de gestión de enfermería - Mateo Crisóstomo, Yadira; Aguilar Zavala, Herlinda; Armendáriz García, Nora Angélica; Hernández Ramírez, Griselda; Magaña Olán, Lorena; Posadas Luna, Gloria; Flores Arias, María Luisa; Contreras de la Fuente, Hilda Saray; Banda Pérez, Antonieta de Jesús; Díaz Manchay, Rosa Jeuna; Varela Castañeda, Karla Lizeth; Ruelas Escobedo, Ulysses de Jesús; Iraburo Santa Ana, Ana Janeth Monserrath; Martín del Campo Navarro, Alicia Sarahy; Medina Quevedo, Pablo; Álvarez Aguirre, Alicia; Guzmán Ortiz, Elizabeth; Corral Gil, Guadalupe de Jesús; Herrera Paredes, José Manuel; Chávez Martínez, Rosario; García Campos, María de Lourdes; Ortega Jiménez, Mayra del Carmen; Patiño López, María Esther; Cárdenas Rodríguez, Maritza Lizeth; Zamorano Espero, Jesús Antonio; Pelcastre Neri, Aldo; Pérez Hernández, Sonia; Castañeda Ibarra, Zita Guadalupe; Manifacio González, Lizeth; Pinedo del Muro, Ana Karen; Pinedo del Muro, Solís Gómez Martha Verónica; Aya Roa, Kevin Julián; Beltrán Campos, Vicente; Rosas Cervantes, Elisa; Hernández Busto
RELEG. Estudios de Género en Latinoamérica. 2024 - Acuña Kaldman, Cecilia; Peña Ramos, Martha Olivia; Vazquez Tzompantzi, Marisol; Chiatchoua, Cesaire; Silva Morales, Bruno Yael; Bustinza Vargas, Juana Victoria; Lacuta Sapacayo, Lourdes; Olivas Valdez, Erika; Pérez Gaxiola, Adrialy; Carrillo Cisneros, Esthela; Casas Medina, Emma Vanessa; De Lucio Islas, Aline Aurora; Amador Martínez, María de Lourdes; García Hernández, Yessica; Martínez Alba, María Guadalupe; Mata Zamores, Silvia; García Munguía, Carlos Alberto; Olvera González, José Ernesto; Morales Márquez, Martha Elvia; Pérez Barriga, Marla; Guzmán Ramón, Gladys Aurora; Cejas Martinez, Elaine del Rosario; Preciado Ortíz, Claudia Leticia; Becerra Peña, Diana Lizette; Gutiérrez Moreno, Patricia; Ortiz Hermosillo, Citlalin Aurelia; Vega Guevara, Sodie Selene; Briones Ramírez, Cynthia Dinorah; Flores Becerra, Gabriela Aída; Monterrubio Lara, Lorena; Flores Lara, Bernabé; Andrade Reyes, Karla Aracely; Larragoiti Velasco, Abril; García Estrada, Leticia Isabel; Cisneros Arenas, José; Montiel Gaytán, Aarón Eduardo
Hepatología para todos - Abascal, Lira Vera Jorge Emilio; Abascal, Fernández Pérez Nicolás Joaquín; Kuljasha Gastélum, Alma Liliana; Perez Hernandez, Jose Luis
Proyectos de relevancia social - Montoya Flores, Jóse Felix; Toledano Pérez, Manuel

Reseña

La más alta expresión material de la civilización humana son las ciudades, pero éstas no solamente existen como los artefactos del mundo físico que usamos para resguardarnos. En nuestros sueños también habitamos en ciudades que, lejos de nuestra casa y de sus familiares formas, nos muestran paisajes insólitos por los que nos desplazamos como aquí. Las ciudades también son la materia de algunas de nuestras más altas creaciones artísticas; la ciudad existe además como parte de nuestras redes de comunicación.
La ciudad es un objeto de tantas dimensiones porque en sí misma reposa en cada mirada y está inmiscuida en cada palabra; hay una suerte de totalidad en lo civilizado que parece ser el reflejo del universo, ese conjetural objeto de dimensiones y duración infinitas que se despliega en cada paso que damos como humanidad mientras avanzamos en nuestra conquista pretendiendo abarcarlo todo. Prácticamente la totalidad de cuanto pensamos procede de un acto de humanización que se relaciona con una pulsión muy profunda de crear una imagen del universo en lo que hacemos; construimos las ciudades como el reflejo del cosmos que, al abarcar cada aspecto, cada experiencia, cada momento y razón de nuestra existencia, para la mayoría de los seres humanos pueden llegar a convertirse en una perspectiva vital total. Inexorablemente la humanidad parece dirigirse a una final reunión donde todos seremos habitantes urbanos viviendo en el ámbito de una artificialidad que rivalizara con la naturaleza al avanzar sobre ella, que se ha convertido para muchos en el escenario de todas sus expe- riencias: hay vidas que jamás abandonan a la ciudad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326