La población de Monte Albán: prestigio, poder y riqueza.
Historias de vida a través de sus huesos.
¿Cómo era la vida en la capital zapoteca desde el año 500 a.C. hasta 800 d.C.? Esta importante contribución analiza los esqueletos provenientes de una gran diversidad de entierros y tumbas estudiadas por Alfonso Caso, Daniel Rubín de la Borbolla y Javier Romero, Después de décadas de investigación, Lourdes Márquez y Ernesto Gonzáles Licón presentan nuevos datos sobre aproximadamente mil personas enterradas en Monte Albán. Los autores arrojan luz sobre la condición humana, la dieta, casos de trepanación y la manera en que personas de diferentes edades y estatus fueron tratadas durante los ritos funerarios. Algunos lectores consideran los datos una “muestra sociológica perfecta” porque contemplan desde neonatos hasta gente vieja y de gente “pobre y bajo estatus” a “rica y alto estatus”