La invención iconográfica
Identidades regionales y nación en el cine mexicano de la edad de oro
En este libro se pretende identificar cómo se configura la región, en relación con los enfoques predominantes sobre la nación emanados desde el centro del país, durante la edad dorada del cinemexicano. Se parte de que si bien ha circulado la idea de que existía un pensamiento hegemónico sobre la nación en el periodo posrevolucionario, ésta más bien se desprendía de las políticas de las instituciones del Estado y de intelectuales como Manuel Gamio y José Vasconcelos. Se discute cómo en el momento cuando versiones predominantes del proyecto nacional entran en contacto con algunas manifestaciones culturales y el pensamiento de intelectuales representativos de las regiones experimentan fracturas y modificaciones. Dos etapas decisivas para la consolidación de la identidad nacional han sido ampliamente estudiadas. La primera fue en el siglo XIX, en las décadas posteriores a la independencia mexicana de 1810. La segunda, en el periodo posrevolucionario, en el marco del proyecto nacional.