MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ciencias Sociales I - Vázquez García, Cristina; Vargas LLoréns, Claudia Virginia
La materia y sus interacciones - Obregón Esparza, Mauricio; Mata Galindo, Mario; Acosta Dent, Andrea
Liderazgo Educativo - Carranza Ayala, Tomás Alfredo; Cangas Arreola, Omar Daniel; Gutiérrez Solís, María Fernanda; Castillo Viveros, Nemesio; Rodríguez Hernández, Rogelio; Rojas González, Erika Patricia; Juárez Lozano, Ricardo; Lara-Rodríguez, Luis Manuel; Balderas Domínguez, Jorge
75 años de Unión - Albarracín Sánchez, Waldo; Alvarado Cerezo, Carlos Guillermo; Arocena, Rodrigo; Boretto, Jhon; Calzoni, Jorge; de Almeida Meirelles, Antônio José; di Stefano, Marcelo; Atvars, Teresa Dib Zambon; Knobel, Marcelo; Hernández Rodríguez, Carlos Augusto; Gonzalez Martínez, Rosa Elsa; Saino, Martín; Martínez González, Adrián Alejandro; Orozco Hernández, Sonia; Barrios Fernández, Norma; Delgado Selley, Orlando Gabriel; Escalante Semerena, Roberto Iván; Dussel Peters, Enrique Stephanus; Buratti, Simone; Gallegos, Ada; Ramón Ruffner, Jeri; Jensen Pennington, Henning; González Magnasco, Marcelo; Ricci, Daniel; Mato, Daniel; Pedro, Francesc; Pizzi, Rogelio; Santacruz Varela, Javier; Rama, Claudio; Rico, Álvaro; Rincón, David Martín; Sánchez Sosa, Juan José; Tamarit, Francisco Antonio; Yepez, Patricio
Visión 2034 - Jensen Pennington, Henning; Juri, Hugo; Obeide, Sergio; Cruz, Magdalena; Albarracín Sánchez, Waldo; Silva, Javier; Delgado Selley, Orlando Gabriel; Escalante Semerena, Roberto Iván

Reseña

El Volumen V “Escenarios regionales de la dicotomía entre sustentabilidad ambiental y aprovechamiento de los recursos naturales” se conforma por los trabajos acerca del desarrollo regional y sustentabilidad ambiental, así como los carteles y reseñas literarias presentadas en el evento.
En esta sección sobre el desarrollo regional y sustentabilidad ambiental tenemos que la población conforma su medio ambiente, pero al mismo tiempo su sobrevivencia y desarrollo exigen la explotación del mismo. Dicha explotación del medio ambiente interfiere en los ecosistemas, estas interferencias pueden ser asimiladas debido a la capacidad relativamente amplia de resiliencia de los ecosistemas. Pero si exceden ciertos límites, la intensidad o persistencia de la interferencia puede llegar a desorganizar los ciclos regeneradores y reproductivos de los ecosistemas, a tal punto de producir un colapso ecológico, exigiendo los consiguientes reajustes sociales.
Por lo cual, la degradación del medio ambiente ha obligado a la sociedad a analizar sus causas y buscar posibles soluciones innovadoras y tecnológicas, como la reestructuración e implementación de áreas verdes, captura de carbono, implementación de energías renovables, así como la captación de agua lluvia con fines económicos, sociales, ambientales e institucionales, entre otros.
Además, la sociedad y el medio físico han ido evolucionando, por ejemplo, hoy en día el agua se ha convertido en un recurso natural mucho más importante e indispensable que en tiempos pasados, a tal grado de ser ya considerado como un derecho humano, el cual nos va a permitir vivir de manera digna y decorosa, incidiendo de manera particular en la preservación, cuidado y mantenimiento de dicho recurso con la finalidad de gestionarlo como un bien social y cultural, no solo como un bien económico.
Se considera entonces, que el desarrollo sustentable ha generado una visión innovadora, creando consigo espacios que presenten un equilibrio entre la sociedad y el medio ambiente. Esto ha impulsado a la población a contribuir en el cuidado y protección de los recursos naturales, influyendo de manera positiva en la resolución de problemas ambientales generados por las malas prácticas del hombre. Es a partir de estas grandes problemáticas donde el desarrollo sustentable busca actuar, y satisfacer las necesidades de la generación presente sin alterar las capacidades de las generaciones futuras.
Así pues, el crecimiento de la población y el deterioro ambiental son preocupaciones latentes de las agendas del desarrollo. Pues la actividad humana, los modelos económicos de producción predominantes y la urbanización del mundo han tenido repercusiones directas sobre los ecosistemas naturales. Es necesario centrar esfuerzos para incorporar al desarrollo la práctica de la sustentabilidad, además de que la población adquiera una conciencia ambiental, modificando los patrones de consumo y producción para frenar los efectos del cambio climático.
Sin embargo, resulta importante considerar que cada una de las culturas establecidas en el espacio constituye una forma integral de vida, las cuales plantean su propia y específica manera de resolver las relaciones esenciales entre la sociedad y el medio ambiente. Es aquí en donde, de manera particular se articulan la lengua, la cultura y el modelo de producción de cada población, buscando diseñar estrategias mediante estudios y análisis socio-ambientales con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para todos.
Por todo lo anterior, resulta relevante que las distintas investigaciones relacionadas al ambiente y sociedad, el derecho al agua, el desarrollo sustentable y los beneficios ambientales involucradas en este tomo, presentan una estrecha relación y objetivos de manera particular que en conjunto buscan interpretar, diseñar, desarrollar y gestionar espacios territoriales incluyentes, sostenibles e innovadores.
En las condiciones actuales de agudización de los problemas socioambientales en el contexto mundial y nacional, y de la búsqueda de una recuperación económica de la crisis exacerbada por la pandemia asociada al virus de la Covid 19 y por los efectos de los conflictos bélicos internacionales, donde los impactos más negativos afectan generalmente a los territorios y estratos de la población más desprotegidos, es indispensable el planteamiento de estudios que analicen de manera profunda las complejas interacciones de los factores económicos, políticos, sociales, ecológicos, culturales y de otro tipo que subyacen a la problemática señalada.
En este contexto, se han incrementado los problemas de salud, inflación, desempleo, violencia, educación, tecnología y de uso de los recursos naturales, que adquieren diferentes configuraciones en las distintas regiones y que se requieren revisar y comprender. De esta manera se estaría contribuyendo a la construcción de propuestas de acción para diversos actores sociales, incluyendo políticas públicas alternativas, para emprender procesos de transformación de los territorios que vayan más allá de la sola implementación de proyectos económicos, que generalmente responden a la racionalidad predominante. Siendo importante lo económico, la complejidad de los problemas que hoy aquejan a las diversas regiones, requiere que también se consideren criterios que permitan atender asuntos de igual relevancia, como por ejemplo la recuperación y/o conservación de los ecosistemas, la violencia y discriminación de mujeres, la falta de un mayor acceso a la educación y la disminución de su calidad, la pérdida o debilitamiento de la identidad cultural de ciertas comunidades indígenas, el incremento de los diversos tipos de pobreza tanto rural como urbana, etc.
Por lo anterior, la recuperación de la crisis socioambiental y de transformación territorial en México, no puede darse con base en la priorización de criterios económicos solamente porque, según varios autores, aquellos se encuentran en las raíces de la problemática contemporánea, por lo cual es necesario incorporar la dimensión de equidad, buscando disminuir las desigualdades regionales, sectoriales y de ciertos grupos sociales, así como también la dimensión de sostenibilidad orientada a superar el deterioro ambiental que ha sido consecuencia de un modelo de desarrollo depredatorio que durante las últimas décadas ha destruido gran parte de la riqueza natural y cultural y ahondado las desigualdades sociales en los territorios del país.
En consonancia con lo antes expuesto, la temática del Desarrollo Regional y Sustentabilidad Ambiental, adquiere una importancia fundamental en la medida en que en ella se analizan escenarios, y se abordan problemas y propuestas de las distintas regiones, referidos a la interacción de factores económicos, sociales y ecológicos, especialmente en las condiciones actuales de la pandemia por el virus de Covid 19 y de la reconfiguración del orden mundial.
Acerca del tema desarrollo urbano, educación y sustentabilidad, en este apartado se abordan trabajos vinculados a los temas principales en el proceso de transformación de las regiones hacia un desarrollo que promueva el mejoramiento de la calidad de vida, conserve y fortalezca las culturas locales y los recursos naturales. Los estudios presentados analizan diversos temas como las insuficiencias y limitaciones de las viviendas de interés social frente a los requerimientos de trabajo, educación y esparcimiento que el confinamiento por la pandemia ha evidenciado en algunas ciudades medias del país, particularmente las costeras, como es el caso de Acapulco. Aquí, además se muestran los graves problemas en el manejo de los residuos sólidos y líquidos y sus impactos en el deterioro del paisaje urbano, en la calidad de vida de la población y en los procesos de generación de riqueza, así como también se analizan las respuestas implementadas en años recientes por el gobierno municipal a través de una política pública que busca revertir el deterioro ambiental y orientar el desarrollo urbano en la senda de la sustentabilidad. Complementariamente, sobre el área de Acapulco se presenta un estudio que muestra la problemática educativa en el nivel básico, frente a las exigencias de la pandemia, respecto al uso de medios electrónicos y al mismo tiempo, la necesidad de promover la educación socioambiental, como vía para impulsar el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Otro estudio explora la búsqueda de un modelo de ciudad sostenible a través de una metodología para un plan de ordenamiento urbano y su aplicación a ciudades del centro del país, particularmente en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo, donde además de las dimensiones tradicionales, económica, social y ambiental, se agregan la demográfica y la política, para mejorar el diseño y la implementación de políticas públicas tendientes a fomentar la convivencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones de interés público. Finalmente, y a partir de la destrucción forestal en el país, un estudio presenta una propuesta de ley para impulsar la reforestación por parte de estudiantes de nivel medio superior en el estado de Chihuahua, como medio para resaltar la importancia de los valores sobre la biodiversidad, bioética y sustentabilidad.
La sección que trata sobre procesos productivos, recursos naturales y sustentabilidad regional, representa una temática medular en el análisis del desarrollo regional y la sustentabilidad en la medida en que la producción de los bienes y servicios que las regiones demandan, se realiza a partir de la utilización de la tierra y de los recursos naturales que ella brinda y que, generalmente en el modelo de desarrollo dominante, contribuye de manera toral al deterioro ambiental que se padece en la actualidad. Los trabajos presentados muestran los resultados de investigaciones en temas variados como el análisis de los impactos de la minería de litio en seis municipios del estado de Sonora, así como también el cambio de uso del suelo, la cobertura vegetal y la tenencia de la tierra en las regiones terrestres prioritarias en la Sierra de Sonora y las concesiones mineras existentes en ellas. Por otro lado, se exponen las características y retos que enfrentan las pymes dedicadas al mercado de bienes y servicios ambientales, en las ciudades de Chihuahua y Hermosillo, analizando los factores de crecimiento económico y el rol de las políticas públicas en su desarrollo. También se presenta la experiencia de una comunidad campesina de productores de palma de aceite del estado de Campeche, donde se evalúan sus impactos económicos y en el uso del suelo, habiéndose encontrado oportunidades de mejora en la sustentabilidad de esta actividad. Como último tema se expone una propuesta metodológica que busca evaluar los planes de gestión social relacionados con la evaluación de impacto social en el sector energético, que ha sido aplicada a comunidades de los estados de Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.
En los trabajos de la sección sobre factores socioambientales en el desarrollo sustentable de las regiones destaca la contribución de las políticas públicas, la cultura, la innovación social y otros aspectos que prevalecen en los territorios en su interacción con la problemática socioambiental y la sustentabilidad. Se consideraron aquí los estudios referidos al patrimonio biocultural de las comunidades indígenas en el bosque de agua ubicado en la región central del Valle de México, mostrando la relación entre la defensa de los saberes locales y la conservación del bosque. Por otro lado, desde la teoría de la complejidad, se revisan las interrelaciones entre la cultura, el cambio climático y la innovación social en el sector salud del estado de Yucatán. Asimismo, se considera un análisis comparativo de los discursos de gobierno en los niveles federal y estatal en el estado de Chiapas, respecto a la atención de problemas sociales y ambientales. También se exponen los resultados de la inclusión de instrumentos de política forestal en los subsidios otorgados a comunidades y ejidos de doce municipios del estado de Jalisco, evaluando la participación social. Finalmente, se muestra la problemática socioambiental de la cuenca del Alto Lerma en el Estado de México, y las propuestas de rehabilitación particularmente en el área natural protegida conocida como las Ciénegas del Lerma.
Los proyectos de investigación y los resultados descritos, desde una perspectiva que vincula el desarrollo regional con la sustentabilidad ambiental, constituyen una importante contribución a la necesaria comprensión de los escenarios territoriales ante la reconfiguración del orden mundial y nacional, como requisito para tender hacia una disminución de las desigualdades socioeconómicas y a una mejoría en la calidad de vida de las poblaciones, pero que al mismo tiempo permita la conservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de las culturas de nuestro país.
Los dos carteles corresponden al Eje temático 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental. En la presentación de carteles tenemos el caso de estudio de la presa El Rejón con la elaboración de su diagnóstico y propuestas para la gestión de la eutrofización de lagos urbanos. En sus conclusiones se recomienda el monitoreo continuo y plan de manejo que involucre a los actores de la cuenca en acuerdos con los sectores, así como la implementación de mecanismos de transparencia, comunicación y rendición de cuentas.
El segundo cartel presenta un análisis de los manglares en los esteros de estudio de Mazatlán, Sinaloa. Su propuesta promueve la creación de un plan conjunto donde participen las autoridades competentes invirtiendo en proyectos para la preservación del ecosistema.
Finalmente, la sección de reseñas de libros cuenta con tres obras de reciente publicación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326