MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-571-618-3

Geografía y cultura

Autor:Ortega Cantero, Nicolás
Colaboradores:
Cabrales Barajas, Luis Felipe (Prologuista)
Chávez Torres, Martha (Prologuista)
Cabrales Barajas, Luis Felipe (Coordinador editorial)
Chávez Torres, Martha (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Aspectos específicos de la cultura
Público objetivo:General
Publicado:2022-09-16
Número de edición:1
Número de páginas:168
Tamaño:16x23cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Patrimonios en riesgo - Harriss Clare, Claudia Jean; Corona de la Peña, Laura Elena; Barreto Zamudio, Carlos Agustin; Moctezuma Zamarrón, José Luis; Hernández García, Milton Gabriel; Uribe Cruz, Manuel; López López, José Carlos; Olvera Carbajal, María Alejandra Elizabeth; Toledo Alvarado, Erandy; Quiñones Vega, Teresa; Balam, Patricia; Quintal, Ella F.; Medina Un, Martha; López Ugalde, Ricardo; Guevara Hernández, Jorge; Ramírez Rocha, Tania Alejandra; Cabrera Valenzuela, Alejandro; Méndez Martínez, Erika María
Nuestra Memoria - Pliego Alvarado, Esmeralda; Aragón Monjardín, Abel; García Molina, Gisela; García Galindo, Antonio; Hinojosa Reynoso, Sergio; Mejía López, Julia Isabel; Meza Jiménez, Angel; Palomares, Rosaura; Patiño Díaz, Alejandro; Patiño Mejía, Guadalupe Xochitla; Sánchez Ordoñez, Janneth Valeria
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Modelos de promoción cultural en Tabasco - Frías López, Aurora Kristell

Reseña

La Universidad de Guadalajara reedita Geografía y Cultura 35 años después de su publicación en España. Producto del talento intelectual del geógrafo Nicolás Ortega Cantero, constituye el valioso registro de un pensamiento crítico y reflexivo. Expone un horizonte incierto que a su parecer permeaba el ambiente de la disciplina durante la década de 1980. Identificaba en la literatura geográfica “el confuso aspecto de un jardín descuidado”.
Un hilo conductor del análisis es la tensión percibida entre la tradición geográfica moderna, fundada en el siglo XIX -consolidada en las primeras décadas del XX- y las “nuevas geografías” que surgen durante la década de 1960 entre las que se pueden mencionar la cuantitativa y la marxista. La referida tensión habría producido un efecto disgregador. El autor cuestiona el cientifismo positivista que “procura negar el derecho a la palabra a todos los que no encajan en sus angostas coordenadas”. Al fijar postura, apela al entendimiento y reivindicación de categorías como el paisaje y la región, aportaciones clásicas de la tradición geográfica moderna. La presente edición se enriquece mediante una entrevista al autor en la que matiza o reafirma algunas posturas anotadas en la edición madre.
Nicolás Ortega Cantero se formó en la Universidad de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid) donde fue discípulo de la emblemática figura de Manuel de Terán Álvarez (1904-1984). Posteriormente desarrolló su vida académica en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2009 y hasta hoy participa en la Coordinación del Seminario Anual del Instituto del Paisaje que auspicia la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326