MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98865-1-6

Procesos creativos para la apropiación social del patrimonio cultural

Autores:
Navarro Sada, Francisco
Ortega Camarillo, David
Editorial:Con Sentidos. Rutas para la Educación
Materia:Aspectos específicos de la cultura
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2022-07-15
Número de edición:1
Precio:$99
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Dos revistas entre el arte y la revolución: ¡30-30! Órgano de los pintores de México y Frente a Frente - Hernández del Villar, Sureya Alejandra
El espectáculo de los deportes electrónicos - Garfías Frías, José Ángel; López Novelo, Roberto Alejandro; Del Carmen Clemente, Jalil Azcary; Cisneros Hernández, Clara; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; Chavarria Cruz, Amílcar; Cuenca Orozco, David; Galicia Martínez, Emmanuel; Méndez Muñoz, Roberto; Gracia Vázquez, Adolfo; Martínez Torreblanca, Patricia; Gallardo Pérez, Diego; Bonales Daimiel, Gema; Morales Estrella, Eva Citlali
Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza - Chong Chong, José Luis; González Cerro, María Valentina; De la Torre Galindo, Francisco Javier; González Milea, Alejandro; Morales Cárdenas, Sara; Rodríguez Sosa, Marisol; García Moreno, Gabriel; López Muñoz, Angélica; Ceniceros Ortiz, Brenda Isela; Cruz Guzmán, Xóchitl Alma Delia; Padilla Delgado, Héctor Antonio; Muñiz García, David Arturo; Lozano Linares, Diana Laura
Hecho a mano: el Carnaval Zoque de Shahuipac, San Fernando, Chiapas. (Kä’omo tzäjkupä. Te’ ejtzanhkimä orepänisnye’ram ijtyajupä te’ shahuipac (anima najsomo), tzyiyapasis kyojampapä.) - Newell, Gillian Elisabeth
Nuestra Memoria - Pliego Alvarado, Esmeralda; Aragón Monjardín, Abel; García Molina, Gisela; García Galindo, Antonio; Hinojosa Reynoso, Sergio; Mejía López, Julia Isabel; Meza Jiménez, Angel; Palomares, Rosaura; Patiño Díaz, Alejandro; Patiño Mejía, Guadalupe Xochitla; Sánchez Ordoñez, Janneth Valeria

Reseña

Cualquiera que sea la comunidad en la que habitamos o de la que provenimos tenemos memorias relacionadas con edificaciones, utensilios, festividades, maneras de ser y hacer, comidas, y otros elementos significativos que son referentes de nuestra identidad. Aun sin darnos cuenta somos poseedores y portadores de los significados que guardan algunos elementos patrimoniales de la localidad, porque los sentimos propios y reconocemos en ellos un valor.
Este libro aporta recursos metodológicos para favorecer la apropiación social del patrimonio cultural local, que comienza por reconocer la importancia de los elementos culturales con los que convivimos para, posteriormente, identificar su valor y participar en acciones encaminadas a su salvaguardia. Las propuestas están elaboradas a partir de las reflexiones y experiencias de los autores como facilitadores en procesos de intervención en contextos escolares y comunitarios; en estos han observado la necesidad de compartir el valor y los significados que guardan ciertos elementos culturales, que al ser referentes identitarios y generar un sentido de pertenencia, se convierten en parte del patrimonio de una comunidad.
El texto está dirigido principalmente a docentes y promotores culturales comunitarios. Se plantean cuatro procesos creativos centrados en el diseño de mapas del patrimonio cultural local, talleres participativos, recorridos culturales y proyectos escolares, los cuales se pueden revisar de manera independiente o en el orden propuesto en los capítulos. Invitamos a los lectores a conocer y poner en práctica los procesos expuestos, y continuar con la reflexión para seguir aportando a la educación patrimonial en los contextos comunitarios.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326