MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Avances en investigación ambiental en la UABC - Acuña Ramírez, Alexis; Aguilar Jiménez, Jesús Armando; Álvarez Valdez, Brisa; Álvarez Zeferino, Juan Carlos; Beltrán Villavicencio, Margarita; Casas Raygoza, Juan Carlos; Cital Morales, Frida Sofía; Flores Jiménez, David Enrique; García Arvizu, Ernesto; García Cueto, Rafael; González San Pedro, Édgar; Islas Pereda, Saúl; Lambert Arista, Alejandro Adolfo; Lara Chávez, Fernando; López Velázquez, José Ernesto; López Zavala, Ricardo; Madrigal Estrada, Karla Frida; Mendoza Muñoz, Nayely; Nakasima López, Mydory Oyuky; Nakasima López, Sukey Sayonara; Ojeda Benítez, Sara; Pérez Viloria, Alondra; Ramírez Barreto, María Elizabeth; Ramírez Hernández, Jorge; Ramírez Rodas, Lorena del Rocío; Rello García, Armando; Reyes López, Jaime Alonso; Rodríguez Burgueño, Jesús Eliana; Rosado Piña, Vania Laura; Ruiz Bermejo, Juan José; Salazar Escalante, Luz Estela; Santillán Soto, Néstor; Vázquez Morillas, Alethia; Velázquez Limón, Nicolás
Informática para Bachillerato - Ferreyra Cortés, Gonzalo
Cultura Digital I - Martínez Lepe, Francis Edith; Martínez Tapiz, Ricardo Antonio; Plascencia Ríos, Inocente Levit
Informática para Bachillerato - Ferreyra Cortes, Gonzalo
Normalidad transformada - Molina del Villar, América; Espinosa Cortes, Luz María; Netzahualcoyotzi Méndez, Marciano; Pardo Hernández, Claudia Patricia; Talavera Ibarra, Oziel Ulises; Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrián; Rodríguez, María Laura; Alvarez, Adriana; Gutiérrez Gómez, Víctor Manuel; Fernández Poncela, Anna María - México; Beldarraín Chaple, Enrique; Núñez, Isaac; Aguilar Salinas, Carlos Alberto; Sy, Anahí; Mora Ríos, Jazmín; Cervantes Muñoz, Consuelo; Saltijeral Méndez, María Teresa; Ramos Lira, Luciana; Haro, Jesús Armando; Mercado Córdova, Ariadna

Reseña

En los últimos años la «ética» se ha visto impactada por la realidad virtual. En ese sentido, su estudio ha volteado no sólo a nuevos temas, sino también —y no en menor sentido— al uso de nuevas categorías conceptuales. Esto ha permitido construir nuevos paradigmas en las relaciones sociales, que, a su vez, han descubierto estudios antes insospechados. Uno de ellos es la ética educativa en el uso de lo real-virtual. Es decir, ya no se trata de ‘navegar’ en internet como si dicha navegación fuera un acto individual y aislado de la sociedad; sino de comprender que tal navegación impacta no sólo en el sujeto que navega, sino en la comunidad que conforma el corpus de usuarios. Así, podría decirse que la parte impacta en el todo, pero el todo, a su vez, impacta en la parte.
Este dinamismo ha permitido descubrir la necesidad de comprender al sujeto desde nuevas áreas epistemológicas y pedagógicas, en particular aquellas que lo ubican en una realidad dinámica, tanto individual como social. Así, la realidad virtual ha devenido en una nueva construcción —digamos— antropológica a la vez que ética. Ya no se puede negar el impacto que la realidad virtual tiene en la sociedad. En ese sentido, se abre una veta a nuevas investigaciones que permitan dar cuenta de este fenómeno, con el fin de coadyuvar no sólo en su comprensión (lo cual no es menor) sino también en la resolución de diversas problemáticas, así como en la posibilidad de advertirlo desde diversos enfoques teóricos que lo descubran en sus diversas aristas. Este es el propósito de este libro: Éticas Educativas para navegar entre lo real-virtual.
Los autores que conforman su ‘corpus’, son de diversa formación, lo cual devienen en una mayor riqueza epistemológica.
El primer capítulo es del Dr. Alejandro Fuentes-Penna, del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, México, y se titula: “Ética en ambientes virtuales y afecciones de su uso extremo”.

El segundo capítulo lo escriben el Dr. Christian Ángel Rueda, de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Marista de Querétaro, y el Dr. Jorge Landaverde Trejo, de la Universidad Marista de Querétaro, el texto tiene por título “Luces y sombras del comportamiento del cibernauta en entornos digitales inmersivos tridimensionales”.
El tercer capítulo es del Dr. Juan Carlos Valdés Godines, del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), se titula: “De la ética en la sociedad de masas al contexto del enjambre digital (una reflexión en torno al papel de la familia en relación con la tecnología)”.
El cuarto capítulo lo escribe el Dr. José Martín Hurtado Galves, de la Universidad Marista de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera”, y la Dra. María Concepción Leal García, de la Escuela Normal Superior de Querétaro y la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera”, el capítulo se titula: “Ética aplicada. Reflexiones para una propuesta que incluya lo virtual”.
El quinto capítulo lo escriben el Mtro. Andrés Felipe Rivera, el Mtro. Ernesto Fajardo Pascagaza, y el Candidato a Dr. Juan Alexis Parada Silva, todos del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás, en Colombia, el texto se titula: “La ética de lo público, una propuesta para superar el mal de la corrupción”.
El sexto capítulo lo escriben los Doctores Damião Costa, de la Faculad de las Américas (FAM), en Brasil; Patricia Margarida Coelho Farias, de la Universidad Metodista de San Pablo (UMESP)/Universidad Ibirapuera (UNIB), en Brasil; e Irene García Medina, de Glasgow Caledonian University, Reino Unido, el texto se titula: “Delitos virtuales: un estudio histórico y jurídico del tema en Brasil”.
El séptimo capítulo lo escribe la Mtra. Urith Ramírez-Mera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y se titula “Cuestionando la ética personal y la moral en comunidad: los entornos personales de aprendizaje”.
Es decir, en este libro participan investigadores y académicos de México, Colombia y Brasil.

II
Capítulo 1. “Ética en ambientes virtuales y afecciones de su uso extremo”, de Alejandro Fuentes-Penna
El autor aborda dos temas: la ética en ambientes virtuales y las afectaciones derivadas del uso extremo de la realidad virtual.
En el primer tema el autor argumenta que la ética basada en premisas como la condición humana, el bien humano y el alcance de la acción humana no es suficiente para la regulación del comportamiento humano en la realidad virtual. Por lo cual hace falta una ética híbrida que analice el trato con el mundo extrahumano ya que “la nueva naturaleza de nuestras acciones exige un nuevo concepto de ética con base en las nuevas responsabilidades y, como consecuencia, la capacidad del gobierno para poder atender y regular las nuevas responsabilidades con base en los nuevos objetos”.
Muestra unas tablas sobre actividades diarias en línea donde se puede apreciar el incremento del uso del internet en actividades cotidianas de niños y adolescentes lo cual les pone en alto riesgo de acoso virtual. Luego de señalar los riesgos de un uso extremo de este medio, el autor presenta códigos de ética, tanto para estudiantes como para profesores, basados en la teoría de Gardner (2008) de las cinco mentes del futuro: disciplinada, sintetizadora, creativa, respetuosa y ética. Termina describiendo algunas de las patologías derivadas de un uso excesivo de ambientes virtuales, a saber: esquizofrenia nominal, síndrome de Don Quijote, Metástasis de los simulacros, síndrome del cuerpo fantasma, misticismo agudo y síndrome de pandora. Por lo que se recomienda que el uso de los videojuegos con realidad virtual no sea mayor a una hora por sesión.
Capítulo 2. “Luces y sombras del comportamiento del cibernauta en entornos digitales inmersivos tridimensionales”, de Christian Ángel Rueda y Jorge Landaverde Trejo.
El trabajo es un estudio exploratorio acerca del comportamiento ético del usuario de los Entornos Inmersivos Tridimensionales, en el cual se plantean las ideas de luz y sombra en tanto la inmersión coloca al usuario en una situación de desconocimiento, incertidumbre al realizar una inmersión en un entorno que le permitirá moverse libremente en el Mundo Virtual; pero también existe la idea de la luz, la luminosidad que implica el descubrimiento. En estos extremos existe la posibilidad de construir el sentido pedagógico de estos entornos que permiten la construcción de conocimiento mediante la exploración inmersiva, el trabajo expone y explora esta propuesta, a partir del interés de los usuarios por la inmersión digital, generar un sentido formativo-educativo más allá del mero uso indiscriminado de estas tecnologías, lo cual pudiera desembocar en una dinámica de mercado meramente lucrativa para los dueños y creadores de los Entornos Inmersivos Tridimensionales.
Capítulo 3. “De la ética en la sociedad de masas al contexto del enjambre digital (una reflexión en torno al papel de la familia en relación con la tecnología)”, de Juan Carlos Valdés Godínes
El autor hace un análisis del papel que juegan los objetos tecnológicos en la dinámica familiar cotidiana, en tanto instrumentos que permiten la realización de actividades diarias como la preparación de alimentos, el pago de servicios, brindar espacios de entretenimiento, la comunicación de sus integrantes, etc.; en este sentido las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) se convierten en mediadores y actores básicos de la vida familiar propiciando una ecología cotidiana en donde se construyen valores de convivencia humana, en tanto se presentan procesos de enseñanza y aprendizaje informales los cuales permiten la llamada “apropiación social de la tecnología” conformando un “capital tecnológico” entre los miembros de las familias, el cual propicia mejores niveles de integración social y cultural en el contexto histórico dentro del cual el uso de las TIC es de vital importancia, de tal manera que existe una relación estrecha entre el contexto socio cultural, el tipo de familia, el tipo de tecnología y los valores éticos propios de una época determinada.
Ahora bien, la cuestión de revisar la relación entre el ser humano y la tecnología es un punto de inicio esencial, de la ética en la Humanidad. De ahí, la inquietud que manifiesta Juan Carlos Valdés Godínez en el capítulo titulado “De la ética en la sociedad de masas al contexto del enjambre digital (una reflexión en torno al papel de la familia en relación con la tecnología)”. Inicia indagando el hecho de que, en la edificación de la existencia humana, el uso de los instrumentos tecnológico recrea un papel taxativo, en el avezado de que éstos embeben de sus características a la forma en que se construye la realidad y a la realidad misma.

Enseguida, analiza la participación ética de las tecnologías digitales que es uno de los temas prorrogados de la llamada “cibercultura”, la indagación de cómo se edifican (estas implicaciones) en la vida cotidiana, nos lleva al análisis del “ciber-ciudadano”, lo cual incluye, la existencia y conocimiento de ciertas normas de comportamiento.
El núcleo central del capítulo versa sobre el ejercicio del activo actual de la familia y la manera en que este organismo tradicional, sigue detentando validez como matriz gestacional de valores éticos, moderados por el uso diario de herramientas digitales requeridos en el hogar para realizar actividades. La comprensión de cómo la tecnología se transforma en alusivo de la vida para los sujetos que viven en una determinada época y en el desenlace referente ético, va más allá de la descripción de los usos de los objetos tecnológicos.
Capítulo 4. “Ética aplicada. reflexiones para una propuesta que incluya lo virtual”, de José Martín Hurtado Galves y María Concepción Leal García.
Los autores analizan la ética en el entorno de la tecnología virtual: a fin de entender una eticidad no a través de los últimos avances, sino desde su origen: lo que estableció esta revolución tecnológica. Es por ello que consideran que la ética debe ser parte esencial de esta nueva apariencia de convivir, como sociedades civiles que circulan asiduamente entre lo real y lo virtual.
La lectura de este capítulo nos invita a tomar conciencia de que la virtualidad ha cambiado la existencia de la persona, al menos en una orientación ético tanto personal como social. Debiendo admitir que en las relaciones humanas lo virtual se ha complementado a lo real; de ahí la necesidad de estimar al otro, aunque sea virtual, pues no deja de ser sujeto ético.
Con lo anterior, surgen múltiples interrogantes, tales como: ¿a qué tipo de saber aspira, entonces, la ética?, ¿podemos negar que existen personas más buenas que otras, o mejor: con sentimientos más humanos?, ¿qué es la persona?, ¿se podrá reconocer que el ser humano es mucho más si rebasa su propia mismidad y se da al otro, sin importar si es real o virtual?
Capítulo 5. “La ética de lo público, una propuesta para superar el mal de la corrupción”, de Andrés Felipe Rivera, Ernesto Fajardo Pascagaza y Juan Alexis Parada Silva.
Los autores de este capítulo abordan del problema de la corrupción en tres apartados intitulados: Hacia una comprensión de la corrupción; Fundamentos epistémicos para una ética de lo público; Ciudadanía y construcción de una ética de lo público. En el primer apartado indagan sobre la causalidad de la corrupción señalando como motivación central la búsqueda de poder y control. Además de la permisividad social en cuanto a falta de sanciones. En el segundo apartado sostiene que, si bien el afán de poder o el sentirse amenazados por la autoridad conducen a actos de corrupción, es posible romper esa inercia a través de la construcción de “fundamentos epistémicos que hagan eco en torno a una ética de lo público”, tales como: la debida orientación de la voluntad; la corresponsabilidad; el deber. Y termina con el apartado que señala a la ética de lo público como un compromiso de todos. Para lo cual es necesario fraguar una concepción del ciudadano con identidad política, jurídica y moral. Concluye el capítulo señalando que “con unos ciudadanos multidimensionales, empoderados, progresistas y de avanzada, la actuación frente a lo público es parte constitutiva de su ser”. Una ciudadanía con ese grado de conciencia respetará y hará respetar los recursos públicos en función de un proyecto de construcción colectiva.
Capítulo 6. “Delitos virtuales: un estudio histórico y jurídico del tema en Brasil”, de Damião Costa, Patricia Margarida Coelho Farias e Irene García Medina.
Los autores de este artículo abordan un tema que ha cobrado mayor importancia en estos últimos años: el cibercrimen. Esto, debido a que la realidad cotidiana se ha vuelto inmersa en el uso diario del internet. En este sentido, la comunicación ha sufrido una transformación significativa. De ahí que, así como se utiliza de manera positiva: para el desarrollo del conocimiento, la información, el comercio, los movimientos bancarios, la divulgación de la cultura, el arte y el pensamiento en general, incluida la religión, así como el esparcimiento; también ha sido utilizado para llevar a cabo delitos de diversa índole, al grado de impactar en mayor o menor medida en el desarrollo de un país, una región, o incluso el mundo.
Esto ha hecho que se le vea no sólo en su aspecto positivo, sino también —y no en menor sentido— a partir de los daños que se pueden cometer con su uso indebido. Es por eso que este artículo viene a abonar a la comprensión del espacio cibernético. Espacio que ha modificado no sólo al objeto en sí, es decir, al internet, sino también al sujeto que interactúa en él y a partir de él: el sujeto. Su realidad no está exenta de lo que suceda en este medio.
Ahora bien, debido a que la realidad de su uso no es exclusiva de un país, el impacto que se da, tanto de manera positiva como negativa, afecta al mundo entero, ya sea directa o indirectamente. Es por ello que el caso de Brasil viene a coadyuvar en la comprensión de este fenómeno: el ‘cibercrimen’, a nivel mundial, en particular a Latinoamérica. En este sentido, el estudio que realizan de Damião Costa, Patricia Margarida Coelho Farias e Irene García Medina, en particular su análisis reflexivo y propositivo, abona a la comprensión de este fenómeno, no sólo en el caso de Brasil. En particular, los autores desarrollan tres objetivos: 1) discutir el concepto y la práctica de los delitos cibernéticos; 2) exponer la fragilidad del sistema legal del país (Brasil) con respecto a la lucha contra el ‘delito cibernético’; y 3) discutir las características, clasificación de dichos delitos y la acción del Estado en su lucha en contra de estos delitos.
Sin duda que su texto fortalece este libro: muestra un enfoque investigativo que descubre nuevas realidades del objeto de estudio que se propone el corpus de este libro: la ética en este nuevo mundo virtual.
Capítulo 7. “Cuestionando la ética personal y la moral en comunidad: los entornos personales de aprendizaje”, de Urith Ramírez-Mera.
El tema de este capítulo aborda el tema de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, Personal Learning Environment). Al respecto, la autora, a partir del recuento de una gran cantidad de teóricos, advierte la problemática que se da en la ética y la moral con respecto del uso de las tecnologías. En este sentido, su capítulo muestra que la discusión es amplia y que cada día se observan nuevos enfoques que reposicionan el debate al respecto, pues éste se encuentra en construcción.
En particular, la autora sostiene que el análisis de las cuestiones éticas no queda aislado de los PLE, ya que la interacción es mixta, es decir, no es sólo virtual. O mejor, habría que identificar a lo virtual como parte de esta nueva realidad. De ahí que lo observe desde dos perspectivas: 1) analiza la construcción de los sistemas éticos con base en la tecnología digital empleada para su construcción; y 2) revisa el rol del alumno/alumna en la construcción del PLE, basadas en tipos de perspectivas éticas: deontológico, consecuencialismo y la virtud.
El recorrido de autores que va haciendo le permite sostener que “la construcción de un marco referencial ético que se manifieste en la virtualidad y en la presencialidad es básico, necesario y aún se encuentra en construcción”. Con ello muestra cuán importante es la discusión en este terreno o sólo conceptual, sino también —y no en menor medida— en la práctica. Después de todo, la interacción humana se ha visto impactada en su cotidianidad con el uso de estas nuevas tecnologías. Y, como consecuencia de ello, las relaciones sociales se están dando desde nuevas perspectivas, las cuales han venido a mostrar que la eticidad se da en una constante construcción social.
Todos estos capítulos muestran la importancia de la ética en la nueva realidad que vivimos día a día. Así, el internet, en todas sus manifestaciones, ha venido a mostrar que el ser humano se sigue construyendo. Y esta construcción deviene en la comprensión de un nuevo ethos que descubre constantemente un humanismo que, lejos de ser idealista o utópico, se da en la práctica cotidiana, a partir de interactuar, no sólo con el objeto (el internet), sino también —y no en menor medida— a través de la socialización que desarrolla con otros actores. Esto hace que el uso del internet detone en nuevas prácticas éticas que vienen a fortalecer la construcción de un sujeto cognoscente, responsable, propositivo y crítico; sin embargo, también se corre el riesgo de que se utilice para denigrar al mismo ser humano. Es por ello que el análisis reflexivo de las éticas educativas que se hace en este libro, permite navegar entre lo real-virtual, con un sentido humanista, el cual fortalece la comprensión no sólo del fenómeno de lo real-virtual, sino también coadyuva en la construcción de un sujeto ético tanto en lo real como en lo virtual.
Quienes conformamos el Cuerpo Académico “Educación Digital y Estudios Prospectivos” (CA-EDEP) agradecemos a los investigadores que, a través de sus aportaciones capitulares, enriquecen el conocimiento de la ética en el espacio real-virtual.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326