MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-5727-1

Epistemología
de la complejidad para la investigación académica

Autor:Uribe Iniesta, Rodolfo
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Epistemología (Teoría del conocimiento)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-03-10
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Pensamiento filosófico y humanidades II - Gómez Navas, Ricardo Iván
Derecho poética y lenguaje - Cansino Ortíz, César; Flores Salgado, Elizabeth; Flores Salgado, Lucerito Ludmila; Gamarra Jaimes Ramírez, Ximena Isabel; García Vázquez, Víctor; Gómez Tagle López, Erick; González de la Calleja, Sofía; González Fernández, Héctor Francisco; Hernández Pulido, Karla Paola; Koné, Seydou; López Medel, Pablo; Mercado Nieto, Guadalupe de Monserrat; Navarro Castañeda, Carlos Armando; Ramírez Santos, José Luis; Ramírez Zavala, Guillermo; Ríos Patio, Gino; Rodríguez Pérez, Hugo; Rodríguez Rodríguez, Elvia; Rodríguez Vázquez, Blanca Alberta; Ruiz Paucar, Alexis Jair; Vásquez Miranda, Alba Eugenia; Zenteno Trujillo, Ángel
Atisbos de la ciencia de frontera en educación: confines de innovación en escenarios emergentes - Luna Martínez, Alfonso; García Rodríguez, Verónica; Torres García, Fernando; Olvera Reyes, Eusebio; Torres Aguilar, Paulina; Romero Guzmán, Diana; Grego Pavón, Liliana Elizabeth; Gómez Infantes, Eva Alicia; García Juárez, Karina; Castro Camacho, Erika; Da Silva Elvas, Carlos Cándido; Hernández Aguirre, Fabiola; Gutierrez Garcia, Juan; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Fonseca Chávez, Elizabeth; Feo Mora, Ronald José - México; Salguero Antelo, José Humberto; Covarrubias Díaz Couder María Anabell; Sandoval Candete, Rodrigo; Cedillo Bedolla, Ulises
Atisbos de la ciencia de frontera en educación: confines de innovación en escenarios emergentes - Luna Martínez, Alfonso; García Rodríguez, Verónica; Torres García, Fernando; Olvera Reyes, Eusebio; Torres Aguilar, Paulina; Romero Guzmán, Diana; Grego Pavón, Liliana Elizabeth; Gómez Infantes, Eva Alicia; García Juárez, Karina; Castro Camacho, Erika; Da Silva Elvas, Carlos Cándido; Hernández Aguirre, Fabiola; Gutierrez Garcia, Juan; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Fonseca Chávez, Elizabeth; Feo Mora, Ronald José - México; Salguero Antelo, José Humberto; Covarrubias Díaz Couder María Anabell; Sandoval Candete, Rodrigo; Cedillo Bedolla, Ulises
¿Qué es la ciencia? La respuesta de la teoría del cierre categorial - Bueno Martínez, Gustavo

Reseña

Este libro tiene como objeto apoyar la realización de investigaciones aplicadas desde la
perspectiva de la epistemología y el paradigma de la complejidad. Describe cómo a partir de
elementos comunes en su metodología y presupuestos epistémicos se puede identificar una
práctica científica común a muchos investigadores caracterizable en conjunto como un paradigma
de la complejidad basado en una epistemología particular. Este paradigma se basa en considerar
como hecho clave la observación de la observación (del sujeto y su relación de conocimiento) y
una metodología concebida como problematización de conceptos, teorías y hechos, identificando
campos, ensamblajes, sistemas, como dispositivos metodológicos que permiten estudiar las
interacciones y relaciones dinámicas entre la diversidad de elementos de distinta naturaleza y
nivel que más allá de los campos disciplinarios y presuposiciones teóricas, determinan los
problemas de estudio. Este carácter reflexivo, el no tener como objetivo simplificar la percepción
de los procesos, y una comprensión interdependiente y dinámica de la ontología, la diferencia de
las teorías y ciencias de la complejidad. Esta epistemología y paradigma reconocen la importancia
de la cultura en la determinación del surgimiento de las propuestas científicas como epistemes,
como se hace evidente con la propia historia de la ciencia en el siglo XX, donde es claramente
identificable el desarrollo de cuando menos dos epistemes científicas claves en lugares, ambientes
culturales y tiempos específicos caracterizados por el florecimiento de actividades intelectuales y
artísticas

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326