Bases éticas en la investigación científica y su divulgación
El presente texto ha sido elaborado pensándose en ser un escrito con contenido clarificador de las nociones filosóficas implicadas en la ética, dirigido a personas interesadas en la investigación científica y su divulgación, que provienen formativamente de diversas áreas y disciplinas del saber humano: profesionales de la salud, profesionales de las ciencias experimentales, expertos de la tecnología y las comunicaciones sociales así como educadores de los diversos niveles y modalidades, todos interesados en el quehacer científico y su divulgación, de tal manera que el texto presentado, en su elaboración haya seguido la recomendación de Ortega y Gasset: “la claridad es la cortesía del filósofo”, y por supuesto también lo es de todo investigador de las distintas ciencias y disciplinas del saber.
El libro es producto de una investigación de análisis conceptual aplicado, que busca llenar un vacío respecto a la ética de la investigación, particularmente de su divulgación, en la que muchas veces se sesga e ideologiza información, e incluso se la inventa sin más intención que captar publicidad, con exclusivos intereses económicos que despersonalizan al científico y al divulgador, convirtiendo a la ciencia en objeto manipulable del mercado, por lo que se proyecta a motivar la reflexión y a la formación integral en las competencias humanistas de los interesados en estos temas.