MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Manual de cultivo de árboles maderables en las parcelas agrícolas familiares - González García, Lucero
Ingresos y costos de producción de productos con diferentes avances de integración a la cadena de valor - Salas González, José María; Elizalde López, Guadalupe Genoveva; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam; Aguilar Ávila, Jorge; Santos Lavalle, Rodolfo; Roldán Suárez, Elizabeth; Ortíz Martínez, Germán; Barrera Perales, Octavio Tadeo; Islas Moreno, Asael; Jiménez Carrasco, Juan Salvador; Contreras Torres, Andrea; Ortiz Manjarrez, Viviana Ayonectily; Fernández Galicia, Yessica Viridiana; Sandoval Solís, Samuel; Villaseñor Carmona, Víctor Hugo; Lucio Mendiola, Adriana Yaomy; Esquivel Marín, Nancy Harlet; González Valencia, Iván Jair; Carrasco López, Amairany; Toribio Jiménez, Jeiry; Chagoya Jacinto, Denise Eugenia; Romero Ramírez, Yanet; Manjarrez Martínez, Néstor Rafael; Rosales Lechuga, Raúl; Muñoz Rodríguez, Manrrubio; Gómez Pérez, Dolores; Rodríguez Matus, Eder Joaquín
Globalizando la esperanza: agroecología e internacionalismo campesino de Cuba a Mozambique - Rodríguez Val, Valentín
Cromatografía circular de Pfeiffer para el análisis integral de abonos orgánicos - Hernández Rodríguez, Ofelia Adriana; Gutiérrez González, Lucía Socorro; Ojeda Barrios, Damaris
Cambios de uso del suelo en la región sur del Estado de México. - Medrano Aramís, Ernesto; García López, Irma Eugenia; Magallanes Méndez, María del Carmen; Juan Pérez, José Isabel

Reseña

En este libro se abordan los principales efectos propiciados en el ambiente interno de las estructuras utilizadas para proteger cultivos, resultado de colocarles diferentes tipos de cubiertas permeables o impermeables al viento y a la lluvia, combinadas con las características de las instalaciones como la altura, el ancho y su orientación, además de los equipos utilizados pata el acondicionamiento y las estrategias de manejo implementadas. Varios de estos efectos los abordan diferentes autores, cuando tratan sobre temas como la luz o el viento, aquí se describen por separado con una finalidad didáctica. El más conocido, de estos cambios en el micro clima interno, es el efecto invernadero otros más son: el efecto sombreo o sombrilla, el efecto impermeable o paraguas, el efecto rompe vientos o cortaviento, el efecto barrera, el efecto escudo o pantalla, el aumento de humedad relativa o efecto oasis, el efecto hermetismo, el efecto de distribución diferencial de la temperatura, el efecto vela o empuje, el efecto de condensación del vapor de agua, así como los efectos protección y abrigo. Los cuales se manifiestan en las diferentes estructuras, pero principalmente en los invernaderos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326