Manual de cultivo de árboles maderables en las parcelas agrícolas familiares
El Manual de cultivo de árboles maderables en las parcelas agrícolas familiares es un documento que recoge la valiosa experiencia de la Comunidad Indígena Tlahuica Pjiekakjoo en su esfuerzo por combinar el conocimiento tradicional con las prácticas modernas de manejo forestal. A través de un lenguaje claro y práctico, la autora presenta el proceso vivido por los comuneros para establecer y mantener plantaciones maderables dentro de sus parcelas, en un contexto donde los marcos legales y administrativos suelen ser obstáculos más que apoyos.
El texto se distingue por su enfoque comunitario y didáctico, ya que no solo explica los pasos técnicos —como la selección de especies, la preparación del terreno, la plantación y la silvicultura—, sino que también resalta la organización social que permitió la creación de la Asociación de Plantadores Forestales Tlahuicas. Este grupo simboliza la unión y la capacidad de autogestión del pueblo para cuidar su territorio, generar ingresos y defender su derecho al uso sostenible de los recursos naturales.
Además, el manual subraya los beneficios ambientales del cultivo de árboles maderables, tales como la conservación del suelo, la regulación del agua, la captura de carbono y la reducción de la presión sobre los bosques naturales.
En conjunto, la obra es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades indígenas pueden impulsar el desarrollo sustentable desde su identidad, su conocimiento y su compromiso con la tierra. No solo es una guía técnica, sino también un testimonio de resistencia, sabiduría y amor por el bosque.