MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder - Negrete Naranjo, Juan Manuel; Cuevas Rodríguez, Enrique; Doñan Gómez, Juan José; Mellado Rodríguez, Pedro; Munguía Huato, Román; Guzmán Guzmán, Eva; González Guerra, Jousefh; Palomino González, Ivanna; Sandoval Cabrera, Pablo; Jaen Jimenez, Bernardo
Integridad Académica en educación superior en México - García García, Thelma Jovita; Tiscareño Arroyo, Ma. Lourdes; Cortés Vera, José de Jesús; Sanabria Barrios, Daniel Jorge; Quiroa Herrera, María Lourdes; Palacios Salinas, Carolina; Martínez Gutiérrez, Patricia; Beltrán Vega, Dafne Jaqueline; Gómez Villalpando, Armando
Reformas, cambios educativos y desarrollo de la educación superior en el sureste de Asia - Rangel Delgado, José Ernesto; Evi Yuliana, Siregar; Vance, Hilary; Eng, Sothy; Fry, Gerald Walton; Faming, Manynooch; Pe Symaco, Lorraine; Yew Tee, Meng; Reyes López, Maricela Mireya
Lenguaje, discurso y educación. Desafíos hacia el 2030 - Viramontes Anaya, Efre?n; Vega López, Norma Alicia; Riascos Perlaza, Betzaida; Ávila Alfaro, Viviana; Moreno de León, Tomás Alfredo; Vázquez Rocca, Liliana; Márquez de León, Erik; De León Arellano, Esperanza; Román González, Viviana; Rincón Camacho, Lida Johanna; Rodríguez Vázquez, María de Lourdes; Pulido Lara, Ivonne Sanjuanita; Cerón Palacios, Luis Arleyo
Lenguaje, discurso y educación. Desafíos hacia el 2030 - Viramontes Anaya, Efre?n; Vega López, Norma Alicia; Riascos Perlaza, Betzaida; Ávila Alfaro, Viviana; Moreno de León, Tomás Alfredo; Vázquez Rocca, Liliana; Márquez de León, Erik; De León Arellano, Esperanza; Román González, Viviana; Rincón Camacho, Lida Johanna; Rodríguez Vázquez, María de Lourdes; Pulido Lara, Ivonne Sanjuanita; Cerón Palacios, Luis Arleyo

Reseña

El seguimiento de egresados ha sido un tema constante en los programas de educación superior, ya que busca evidenciar el nivel de calidad de los programas de estudio en las diferentes unidades académicas. Su estudio permite conocer la inserción de los profesionistas en el mercado de trabajo, las condiciones laborales, las experiencias profesionales que han tenido en sus áreas de trabajo, así como las opiniones generales que permiten retroalimentar la calidad de los programas de estudios de las diferentes universidades públicas en México.
Este libro está elaborados por diferentes profesores-investigadores de cuatro universidades públicas, quienes pertenecen a la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE) y cuentan con experiencia en el área de lenguas, enfocada al logro de los índices de calidad en sus respectivos programas. En sus capítulos nos brinda una visión global de las diferentes organizaciones y las experiencias en torno al seguimiento de egresados, al tiempo que presentan un panorama general sobre los referentes teóricos que permiten explicar y analizar este dispositivo metapedagógico, dependiendo de sus objetivos y propósitos. Muestran las expectativas laborales del egresado, la satisfacción con la formación recibida, su experiencia de estudios, los ritmos de inserción laboral y las características del ejercicio de su profesión y se analizan las opiniones y percepciones de los egresados, a fin de contribuir a la investigación nacional de la RECALE sobre la profesión de enseñanza del inglés. Recaban información útil para la generación de propuestas enfocadas a reestructurar la malla curricular y mejorar la calidad de los servicios educativos y administrativos, manifestado la necesidad de contar con una herramienta valiosa de reflexión, análisis, reporte y difusión de la información acerca de la trayectoria escolar y ocupacional de los egresados. El libro concluye con una visión y recuento del posgrado y sus egresados

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326