MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aquí es una casa - Retana Betancourt, Alejandra
Viviendo la migración - Pérez Monterosas, Mario; Castillo Lara, Clara; Sánchez Albarrán, Armando; Uribe Aguirre, Alejandra; Lara Rodríguez, Edgar; Luna González, Eric Oliver; De la Cruz Trujillo, Sandra Karina; Gúzmas Alvarado, Uriel Gamamiel
Viviendo la migración - Pérez Monterosas, Mario; Castillo Lara, Clara; Sánchez Albarrán, Armando; Uribe Aguirre, Alejandra; Lara Rodríguez, Edgar; Luna González, Eric Oliver; De la Cruz Trujillo, Sandra Karina; Gúzmas Alvarado, Uriel Gamamiel
Diagnóstico de Necesidades de Personas en Movilidad Forzada en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Ciudad Juárez, Chihuahua y Ciudad de México - Corona Carbajal, Mayra Alejandra; Pérez Pérez, América; Rocha Camacho, Francisco; Marín Guevara, Marissa Iveth; de León Gutiérrez, Daniel Alejandro; Ventura Gomez, Irene Elizabeth; Marroquín Díaz, Constantino; Andrade Fócil, Edith Natividad; Hernández Burciaga, María Elena; Triana Martínez, Kassandra; Lara Cortés, Deyanira del Carmen; García Hernández, Héctor Eduardo; Mendoza Ulloa, David Alejandro; Vera Aspinwall, Valeria
Enfoques interdisciplinarios y estudios de caso sobre movilidad, turismo, capital social y desarrollo - Sánchez Flores, Óscar Luis; Azcue Valderrama, Juan Jesús; Salas Mendoza, Edwin; Leonardo Ramírez Martínez; Díaz Batalla, Reyna Paulina; Montero Vela, María Isabel; Sanchez Castillo, Victor Hugo; Hernández Olvera, Edson; Martínez Valdez, Daniela L.; García Hernández, Ana C.; Ramírez Cortés, Rodrigo; Bautista Trejo, Carolina Nictemayel; Sánchez Flores, Lizbeth; Gutiérrez Cuba, María Magdalena; Ortega Rodríguez, Héctor Alejandro; Escobar Lome, Jonatan Bladimir

Reseña

El presente libro es el resultado de la pasión y el trabajo de quince investigadores de diversas nacionalidades e instituciones de educación superior latinoamericanas. Autores que reflejan su interés por lo que se conoce como nueva historia legal, historia de la justicia o historia socio-cultural del delito. Probablemente, esta variedad de denominaciones pierde relevancia ante las motivaciones que dieron lugar a este tipo de obras vinculadas con la preocupación generada, en este caso, por el estudio de transgresiones de carácter moral y penal. Transgresión que en estos trabajos puede ser entendida como el cruce de una frontera establecida para una acción a la que habitualmente se le atribuye un carácter negativo que deviene en la estigmatización, el etiquetado o la criminalización de quienes la atraviesan.
Para esta transgresión el uso de una idea de moral hegemónica juega un papel insoslayable. Particular-mente cuando ha sido funcional para la identificación de niños y adolescentes de los sectores populares, prostitutas, alcohólicos, adictos a los estupefacientes y homosexuales, por sólo señalar algunos casos notables.
Esta obra recoge historias de la marginación en la que han pervivido aquellos sujetos que han afrontado las “consecuencias” de su forma de vida, su orientación sexual, su edad, lugar de nacimiento, el color de piel y la pobreza, convirtiéndose en los últimos en recibir un beneficio público, pero sí los primeros en ser rechazados socialmente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326