MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9280-61-1

Los niveles educativos de los mexicoamericanos y su idiosincrasia
Estudio de caso: cuatro descendientes de migrantes terracalentanos del Estado de Michoacán.

Autor:Torres Campos, Eduwiges
Editorial:Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Materia:Educación superior
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-11-15
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La obra nos participa de los hallazgos encontrados por el Dr. Eduwiges Torres Campos a partir de su investigación sobre la idiosincrasia del mexicoamericano radicado en Pierson, comunidad ubicada en el Condado de Volusia, Estado de Florida de la Unión Americana. El libro a través de un estudio de caso; aborda la historia de cuatro primogénitos, descendientes de los migrantes de San Pedro, poblado situado en el Municipio de San Lucas, ubicado en el Estado de Michoacán, en la zona de Tierra Caliente.
El texto muestra la trascendencia cultural de los terracalentanos y su impacto en la cosmovisión del mexicoamericano; su objetivo principal es generar evidencia sustantiva que ayude a entender mejor la relación entre migración, globalización y herencia cultural; el estudio abarcó los años finales circundantes al siglo XX e inicios del siglo XXI.
El primero capítulo titulado “Contemplación referencial de la migración en México y su entorno en la globalización” establece, que el creciente flujo migratorio desarrollado en México, a partir de la década de los años ochenta, es producto de la inercia cosmopolita de la globalización.
El segundo capítulo, “Referencias teóricas de la migración” abarca dos escenarios analíticos, en el primero, se exponen algunas de las corrientes teóricas que abordan el tema de la migración, posteriormente se revisan algunos planteamientos de la teoría social y las teorías de las redes migratorias.
El tercer capítulo, “Esbozo histórico de los movimientos migratorios de los mexicanos hacia Estados Unidos (1900-1986)” aborda dos escenarios históricos, por una parte, presenta la situación sociohistórica y económica de México, a partir de 1900 hasta el año de 1986. Por otra parte, describe a grandes rasgos, la práctica migratoria realizada por los mexicanos, hacia los Estados Unidos, a partir de 1900 hasta el año de 1986.
El cuarto y último capítulo titulado, “Situación sociocultural e idiosincrasia de los mexicoamericanos”, presenta, una semblanza histórica, iniciada a mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado, hasta el año del 2019. Se revisan aspectos demográficos, educativos y socioeconómicos de los habitantes del poblado de San Pedro, Municipio de San Lucas, ubicado en el Estado de Michoacán. El capítulo realiza un seguimiento a los primeros migrantes de San Pedro que se instalan en la comunidad de Pierson, Condado de Volusia, ubicado en el Estado de Florida de la Unión Americana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326