MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-571-253-6

Marginalidad, delito y punición
Robos y asaltos en Jalisco (1846 - 1861)

Autor:Herrera Guevara, Sebastián Porfirio
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Investigación histórica Historiografía
Clasificación:Historia social y cultural
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-10-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Este trabajo estudia la práctica del robo en Jalisco en un periodo que va de 1846 a 1861. Intenta explicar las causas por las cuales este delito se extendió a niveles alarmantes en el estado y, en ese sentido, muestra los discursos, vivencias y reflexiones que sobre el tema se publicaron desde diferentes medios. De igual modo, este escrito se concentra en la manera cómo se llevaron a cabo los diferentes tipos de robo, desde los más nimios hasta los asaltos multitudinarios. Se reconstruyen las características esenciales del ladrón común y de las víctimas, así como sus motivaciones y deseos. Por último, se aborda el tema de la punición.
Al contrario de lo que se puede pensar, el siglo XIX se caracterizó por un número elevado de robos hechos por ladrones comunes, las decenas de miles de casos remitidos en los archivos judiciales demuestran que por cada ladrón famoso había un cúmulo de infames (es decir aquellos carentes de renombre). Este trabajo intentará dar luz justamente a aquellos ladrones que no tenían alcurnia dentro del mundo delictivo, pero que constituyeron la mayoría. Hacer una historia social del robo, desde la perspectiva de la historia del delito, brinda centralidad a los grupos marginados.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326