MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-2837-4

Antropometría especial
Intervención antropométrica en condiciones clínicas especiales

Autor:Jiménez Fuentes, Rubí
Editorial:Jimènez Fuentes, Rubì
Materia:Dietética
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:156
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$650
Encuadernación:Espiral
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En la práctica de la nutrición clínica, la antropometría es el método de elección para el estudio de la composición corporal, ya que, a partir de mediciones se establecen índices o indicadores que, al ser comparados con estándares de referencia, permiten clasificar y analizar la repercusión nutricional en individuos o poblaciones. Sin embargo, hay escenarios donde se hace difícil, errónea o imposible la medición directa y/o convencional de las medidas antropométricas, por ejemplo, en situaciones de atención de urgencia, pacientes politraumatizados, fracturados, pacientes quemados, encamados o en condiciones clínicas que impiden su movilización (fracturas, alteraciones neurológicas, amputaciones, discapacidad física, entre otros). Consecuentemente, los pacientes sufren cambios físicos y por ende su composición corporal se modifica. En este sentido, la antropometría es fundamental para determinar dichos cambios y de esta manera llevar a cabo un plan de tratamiento eficaz, (como el cálculo de requerimientos nutricionales, nutrición artificial, administración de medicamentos, ventilación mecánica, entre otros) para lograr una buena evolución y recuperación del paciente. Bajo estas circunstancias muchos han sido los investigadores que han elaborado fórmulas matemáticas para que a través de medidas de segmentos corporales se pueda estimar el peso, la talla e indicadores de estado de nutrición. Por tanto, el profesional de la salud requiere de herramientas que le permitan cumplir con la intervención antropométrica potenciando la habilidad y pericia al momento de evaluar al paciente en diferentes condiciones clínicas. Razón por la cual, se ha planificado en este Manual de Antropometría Especial un compendio de esquemas, tablas, figuras, algoritmos, indicadores e índices que faciliten la tarea ante tales escenarios. A pesar de existir información para diferentes poblaciones, toda fue analizada y se eligió de tal manera que pueda ser aplicable para la población mexicana por su precisión en los resultados.
El Manual de Antropometría Especial, está estructurado en tres capítulos:

El Capítulo 1, abarca el estudio antropométrico en niños con talla baja, pacientes con acondroplasia para población estadounidense, argentina y australiana, pacientes con Síndrome de Down para la población americana y catalana, pacientes con Parálisis Cerebral Infantil de acuerdo con el grado de severidad, niños en distinta condición clínica, así como quemados.

El Capítulo 2 está dedicado a la intervención antropométrica en el adulto hospitalizado y/o alguna condición clínica, discapacidad, amputación y/o quemados.

El Capítulo 3 se dirige a la evaluación antropométrica del adulto mayor en diversas situaciones clínicas.

La información que se integra en este manual responde a una extensa revisión académica que conservan un reconocimiento normativo y uso en la práctica clínica.
Espero que el presente material cubra tus expectativas como estudiante, docente y/o o profesional de esta disciplina, que es eminentemente multidisciplinaria, convirtiéndose en una obra de referencia y de fácil aplicación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326