Bebes por encargo
El libro es el resultado de una investigación de tres años sobre la maternidad subrogada, enfocada en desmenuzar este negocio altamente lucrativo y las relaciones de poder insospechadas que se entretejen a su alrededor. Se revela cómo las agencias y los intermediarios son los principales beneficiarios de la falta de regulación, operando a menudo como "capitales golondrinos" que entran y salen del país en busca de las mejores ganancias, dejando inestabilidad a su paso. La narrativa se centra en la realidad mexicana, aprovechada por agencias internacionales que venden a sus clientes una falsa percepción de legalidad bajo el principio de "lo que no está prohibido está permitido". Se detallan los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2021, que permitieron a solteros y parejas del mismo sexo acceder a la subrogación y reconocieron los derechos de los intermediarios, lo que agitó el negocio y generó advertencias sobre la "explotación y mercantilización de mujeres y niñas".