Plan estatal de preparación y respuesta para la nutrición materno-infantil en situaciones de emergencia por ciclones tropicales
Guerrero, México. 2025
El Plan Estatal de Preparación y Respuesta para la Nutrición Materno-Infantil en Situaciones de Emergencia por ciclones tropicales. Guerrero 2025, (referido como “el Plan de Preparación y Respuesta”) es una herramienta estratégica diseñada para garantizar la protección de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a lactantes y niñas y niños pequeños en situaciones de emergencia, especialmente ante la amenaza recurrente de ciclones tropicales (también aquí referidos como huracanes).
Este trabajo colectivo se nutre de las lecciones aprendidas tras el paso de los huracanes Otis (2023) y John (2024) y de directrices nacionales e internacionales que norman la gestión del riesgo y la respuesta a emergencias. El Plan de Preparación y Respuesta articula también acciones orientadoras que cada instancia involucrada podrá poner en marcha en cada fase de la ocurrencia de los ciclones tropicales que han sido el evento adverso priorizado, con el objetivo de proteger de forma oportuna y efectiva la nutrición de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como de lactantes y niñas y niños pequeños en el estado de Guerrero.
Este Plan de Preparación y Respuesta es resultado de un esfuerzo técnico y multisectorial encabezado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la participación de más de veinte instituciones clave del sector salud, desarrollo social y asistencia alimentaria, tanto a nivel federal, estatal como municipal. Entre las instituciones participantes destacan: la Secretaría de Salud estatal con el apoyo federal de CENAPRECE; el IMSS Ordinario e IMSS-BIENESTAR a nivel central y estatal; la Secretaría de Salud del estado de Guerrero con sus áreas de salud materna, nutrición infantil y vigilancia epidemiológica; el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el DIF Guerrero con sus representaciones municipales; la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); y organizaciones internacionales como Save the Children México.