Metodologías corpoterritoriales
Reflexiones sobre participación política y liderazgo con bats'i antsetik, en diálogo con mapuche pu zomo
Este libro expone el largo proceso de una investigación colectiva, realizada entre 2023 y 2025, en colaboración con: mujeres bats'i antsetik de San Andrés Larrainzar, y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mapuche pu zomo de Chile, e investigadoras de la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Iberoamericana, y Universidad de la Frontera de Chile.
A través de sus páginas, se muestra el proceso de creación de diálogos, intercambios, e, incluso, a brazos compartidos en talleres, seminarios, y encuentros comunitarios, a lo largo de varios años. Las voces de defensoras de la vida y de los territorios, lideresas comunitarias, integrantes de organizaciones civiles, investigadoras, estudiantes de posgrado, fotógrafas, activistas, jóvenes, niñas, niños, hombres, entre muchas otras personas, resuenan con perspectivas comunitarias, rurales y territoriales.
La participación de mujeres, jóvenes y niñas tsotsiles, tseltales, y mapuche, como colaboradoras de este proyecto, contribuye a la documentación en el campo de la antropología social, para cuestionar las lógicas colonialistas, patriarcales y adultocéntricas de la política ordinaria. Juntas y juntos en diversidad nos organizamos, en un boque, para crear nuevas metodologías territoriales de investigación y acción.