Boletín de Ciencias Médicas (1910-1916)
El Boletín de Ciencias Médicas fue una publicación periódica científica durante los años 1910 a 1916 que hoy día nos funciona como fuente fundamental para comprender las prácticas y representaciones de la investigación científica en general durante esta importante época de transición para el país. En este estudio de la obra por la doctora Dalia Valdez Garza, se traza el perfil del doctor Manuel S. Soriano, la prevalencia de su compromiso con la medicina por encima de sus posturas políticas, el gran prestigio que adquirió como administrador y tesorero de la Gaceta Médica de México, así como su pasión por la historia de la medicina, su intención de aportar conocimientos útiles y su interés por promover la investigación médica mexicana a través de la edición del Boletín. Aunado a ello, se hace un análisis biblio-hemerográfico de la obra en el que se describen las características paratextuales y los contenidos de cada tomo. Desde una perspectiva histórica, este título de la colección Textos y Joyas de la Cultura Escrita en México muestra al lector como el Boletín editado por Soriano fungió como puente entre los periódicos científicos de los siglos XVIII al XIX y las revistas académicas del siglo XX, manteniendo un perfil doble: el profesional y el misceláneo, ambos abocados a la socialización del conocimiento médico-científico, y cuyo estudio ilumina el trayecto de la ciencia en México.