MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Esta obra reúne trabajos que afrontan los retos de un mundo pospandémico e interconectado.
Desde el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, las autorías exploran la región como territorio y, al mismo tiempo, como herramienta intelectual para comprender lo glocal: la interacción dinámica entre lo local y lo global. Con prosa clara y espíritu crítico, el conjunto propone miradas que superan la parcelación disciplinaria para iluminar problemas urgentes del presente.
El recorrido temático comparte un hilo común: la lectura situada de lo social. Se revalora el patrimonio del templo de San Sebastián Mártir —con énfasis en su valor histórico, cultural y comunitario—; se diagnostica el turismo rural en Chiquihuitlán, donde la pitaya y los senderos
interpretativos despuntan como detonadores de desarrollo local; y se narra el rescate del juego mesoamericano patolli en Cuzalapa, experiencia pedagógica y de identidad que vincula memoria y
participación comunitaria. Otros capítulos examinan la profesionalización de la gestión y operación de viajes en el marco del Turismo 4.0; los desafíos de la educación superior ante la inteligencia
artificial y la globalización en la región Costa Sur; y el divorcio administrativo en Jalisco, con propuestas de justicia electrónica para ampliar el acceso efectivo a derechos.
Con enfoque interdisciplinario, estas páginas ofrecen herramientas para comprender procesos culturales, educativos, tecnológicos y jurídicos. Un libro para docentes, estudiantes, tomadores de decisiones y lectores interesados en mirar su entorno con rigor y sensibilidad pública: una invitación a pensar la región como método y a transformar, desde lo cercano, el presente compartido.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326