Tecno humanismo económico
El mundo atraviesa una fractura sin precedentes. El capitalismo, el socialismo y el comunismo —paradigmas que alguna vez organizaron la vida humana— hoy muestran su agotamiento frente a una realidad dominada por la inteligencia artificial, la hiperconectividad, la crisis ecológica y la desigualdad creciente. La humanidad produce datos, energía, atención y conocimiento cada día, pero ese valor es absorbido sin retorno justo, generando una economía global que enriquece a pocos y precariza a millones.
Tecno-Humanismo Económico propone un salto cuántico. No se trata de reformar lo existente, sino de inaugurar un nuevo modelo que reconoce que la tecnología, la información y los sistemas digitales son patrimonio colectivo de la humanidad, y que su explotación debe generar beneficios directos para todos.
Fernando Javier Téllez Gómez, con la solidez de más de tres décadas como consultor internacional, empresario, académico y neurocientífico cognitivo, traza un camino para rediseñar la economía desde la raíz. Su propuesta integra principios innovadores como el retorno energético-digital, la contabilidad tripartita de utilidades (empresa, sociedad, planeta), el parámetro de necesidad vital ecológica, y la construcción de una democracia real sustentada en transparencia y productividad.
Este libro no es un tratado más de economía política ni un ensayo tecnocrático: es un manifiesto de futuro. A través de ejemplos concretos, reflexiones críticas y propuestas prácticas, el autor demuestra que todos pueden ganar —empresas, Estados, ciudadanos, ecología— si la humanidad se atreve a cambiar de paradigma.
Con un estilo directo y propositivo, Tecno-Humanismo Económico ilumina la grieta de los sistemas caducos para dejar entrar la luz de un mundo posible donde la tecnología no domine a los humanos, sino que los libere para resolver los problemas más urgentes: contaminación, hambre, violencia, adicciones y enfermedades crónicas.
Un libro para visionarios, líderes, académicos, empresarios y ciudadanos que entienden que el futuro no se espera: se construye.