Prioridad, conflicto y beneficios
El poder real del sponsor en la dirección de proyectos
Este libro aborda el rol del sponsor o patrocinador ejecutivo como elemento central para el éxito de los proyectos en las organizaciones. Plantea que, más allá de metodologías y técnicas de gestión, los proyectos dependen de la claridad estratégica, la toma de decisiones oportuna y la articulación de prioridades, funciones que recaen directamente en el patrocinador. Históricamente, el sponsor ha sido interpretado como una figura administrativa o un aprobador de recursos; sin embargo, el enfoque desarrollado en esta obra redefine su papel como líder estratégico responsable del valor, los beneficios esperados y la continuidad del propósito del proyecto.
El libro analiza también la gestión de stakeholders como un sistema dinámico de relaciones que influye en la ejecución. Se presentan herramientas para identificar actores clave, medir su nivel de compromiso y anticipar señales de desalineación antes de que afecten los resultados. Asimismo, se introduce el concepto de Business Case Vivo, que permite evaluar de manera continua la relevancia y sostenibilidad del proyecto, evitando que se ejecute por inercia o fragmentación organizacional.
Se propone un modelo práctico de gobernanza, que incluye cadencias ejecutivas, estructuras de decisión claras y mecanismos de trazabilidad a través de plantillas, guías de conversación y tableros ejecutivos. Se abordan también situaciones críticas como el patrocinio ausente, el patrocinio simbólico o el reemplazo del sponsor durante la ejecución, presentando alternativas institucionales como el Comité Puente y modelos de patrocinio distribuido.
Finalmente, el libro ofrece playbooks y checklists que permiten aplicar el contenido de manera inmediata en organizaciones privadas, públicas y sociales. La obra destaca que el patrocinio efectivo no depende únicamente de la habilidad personal, sino de una disciplina organizacional que reconoce el valor como criterio principal de decisión. Su objetivo es fortalecer la capacidad de las organizaciones para ejecutar su estrategia a través de proyectos sostenibles, con liderazgo claro y compromiso real.