Reina bandida
Rosalie Evans: crimen, identidad y cotidianidad en Puebla, México (1918-1924)
La hacendada y súbdita británica Rosalie Evans se convirtió en protagonista de uno de los episodios más tensos de la reforma agraria posrevolucionaria, durante las primeras décadas del siglo XX mexicano. Viuda, con gran capital social y económico, Evans se enfrentó al reparto de tierras impulsado por el gobierno, por líderes agraristas y agraristas radicales en el Distrito de Huejotzingo, Puebla, lo que la situó en el centro de una disputa que trascendió lo local para alcanzar la arena diplomática y transnacional. Ha sido tradicionalmente estudiada como símbolo de la resistencia terrateniente.
Este libro, escrito por la historiadora Lizette Jacinto, propone una relectura crítica, apoyada en un extenso corpus documental. La autora recurre a la vida cotidiana y a la denominada historia cultural del crimen para reconstruir las relaciones de poder, las redes sociales y los conflictos que atravesaron la trayectoria de Evans. La figura de la hacendada emerge así no sólo como defensora de sus intereses, sino como un actor político, como una personalidad que se va moldeando al vaivén revolucionario y como alguien que tejió alianzas, movilizó recursos y disputó espacios de poder en un México en transformación.
En este cruce de historias –locales, nacionales e internacionales–, la vida y el asesinato de Rosalie Evans permiten comprender las complejas dinámicas de la reforma agraria, las tensiones entre soberanía y diplomacia, así como las múltiples caras de la modernización posrevolucionaria; y abre nuevas preguntas sobre la violencia, la justicia y la construcción de legitimidad en México.