MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Delegaciones, ejidos y zona rural de lagos - Gómez Alonzo, José Israel
Rostros de la postmodernidad: crisis ambiental y alternativas de desarrollo sustentable en México - Baca Espinoza, José Víctor; Zitácuaro Contreras, Irma; Ortega Pineda, Gonzalo; Marín Muñiz, José Luis; Rodríguez Bautista, Antonio; Rosano Reyes, Enrique; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Pérez Rodríguez, Samuel; Valdivia Martínez, Óscar; Arredondo Rosales, Juan; Pérez Vargas, Noel; Méndez Espinoza, José Arturo; Ortiz Espejel, Benjamín; Mejía Ponce de León, Adolfo; Hernández Castán, Jesús; Cuesta Mejía, Eduardo; Flores Guevara, Adriana; Hernández Rodríguez, María de Lourdes; Velasco Hernández, María de los Ángeles; Romero Cruz, Clara; Sánchez Olarte, Josset; Tapia Mejía, Erick
Diversos caminos hacia el concepto contemporáneo de paisaje - Hernández Castán, Jesús; Santiago Jiménez, Maria Evelinda; Tauro, Alejandra Vanesa; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Chávez Zichinelli, Carlos Alberto; Mustieles Granell, Francisco José; Ortiz Espejel, Benjamín; Reyes Flores, Fernando
Diversos caminos hacia el concepto contemporáneo de paisaje - Hernández Castán, Jesús; Santiago Jiménez, Maria Evelinda; Tauro, Alejandra Vanesa; Tapia Hervert Calderón, Gerardo; Chávez Zichinelli, Carlos Alberto; Mustieles Granell, Francisco José; Ortiz Espejel, Benjamín; Reyes Flores, Fernando
Acapulco, un paraíso en el sur - Salgado Galarza, Agustín Carlos; García Hernández, Dinorah Elizabeth; Villerias Alarcón, Iliana; Tapia Camero, Fernanda; Romero Cuenca, Alma Patricia

Reseña

Este libro constituye una obra formativa y multidisciplinaria dedicada a la enseñanza del riesgo geológico en nivel superior y posgrado concebida como un eje estratégico para el desarrollo sostenible en el territorio nacional. Bajo la coordinación general de Mariana Patricia Jácome Paz, reúne aportaciones de especialistas de diversas dependencias de la UNAM, junto con contribuciones de instituciones como CENAPRED, UANL, CICESE, el Servicio Sismológico Nacional y el CIRES, entre otras.
Su propósito central es enseñar sobre los riesgos asociados a fenómenos naturales, combinando rigor científico con una orientación pedagógica. La obra ofrece un recorrido que va de los fundamentos conceptuales a la aplicación práctica: desde la cuantificación de peligros, el análisis de vulnerabilidad y la construcción social del riesgo, hasta el marco legal e institucional de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en México, vinculado con las agendas internacionales.
El libro contiene de manera específica capítulos dedicados a los riesgos sísmico, volcánico, de remoción en masa, subsidencia e hidrometeorológicos, además de incluir un capítulo dedicado a la comunicación del riesgo como herramienta de acción transformadora. De igual manera incluye un capítulo enfocado al análisis de la construcción social del riesgo y la vulnerabilidad social. La estructura de la obra integra conceptos, metodologías, estudios de caso e infografías que facilitan la comprensión, la enseñanza y la incorporación de los contenidos en planes de estudio, procesos de formación continua, planeación municipal y divulgación pública. Cuenta también con ejercicios contextualizados y sus soluciones detalladas para la consulta docente y estudiantil.
Con un enfoque transversal y participativo, esta obra busca profesionalizar desde la ciencia, y la política pública para fortalecer capacidades en la prevención, reducción y gestión del riesgo, habilitando competencias que permitan transitar de la teoría a la acción transformadora.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326