¡Es lo que hay!
El libro aborda lecciones del dolor, destacando su capacidad para transformar la perspectiva, humanizar y enseñar a diferenciar lo valioso de lo útil. Incorpora reflexiones de expertos como Carl Jung sobre la autoaceptación y la importancia de vivir el presente. Se exploran temas de salud mental como la ansiedad, la depresión y la "futurofobia" en las nuevas generaciones, y la crisis de sentido y conexión en la era digital. La autora enfatiza la necesidad de redes de apoyo, el poder radical del amor y la empatía del personal de salud, especialmente para pacientes con dolor invisible.