MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59801-3-3

¡Que viva el pulque!

Autores:
Escalona Meléndez, Juan
Ojeda Linares, César
Colaboradores:
Álvarez Reyes, María (Director del equipo editorial)
Snyder, Michael (Prologuista)
Vera Velasco, Erandi Victoria (Diseñador)
Ferrer Rueda, Emilio (Diseñador)
Lorenzana, Ana (Fotógrafo)
Sarabia Pérez, Lucía (Ilustrador)
Domínguez de la Torre, Aldo (Ilustrador)
Editorial:Editorial Estridente, S.A.P.I. de C.V.
Materia:Alimentos y bebidas
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-20
Número de edición:1
Número de páginas:256
Tamaño:19.5x24cm.
Precio:$990
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Inglés

Reseña

El pulque es una bebida fermentada en resistencia. Este libro es un recorrido a través de su identidad y naturaleza. Cada capítulo vincula un territorio con un tema clave: fermentación, historia natural, tinacales, o tensiones, acompañados de recetas ideales para comer con el pulque.
¡Que viva el pulque! es un texto que alimenta y fermenta ideas para comprender la ciencia popular del pulque y su sistema de producción cultural, además de ser un vehículo que nos lleva hacia los protagonistas, los tlachiqueros, quienes producen esta bebida y con sus actividades conservan y dan vida al conocimiento agrícola y cultural de sus comunidades, y de nuestro país. El libro se divide en seis partes: 1. Qué es el pulque, 2. El maguey, 3. La vida invisible del pulque (microbiología pulquera), 4. El tinacal, 5. Tensiones en torno al pulque y 6. Pulque en casa, un manual de manejo. El libro cuenta con un glosario de términos, así como esquemas que ilustran tanto a manera de infografÍas como de escenarios imaginativos que evocan el mundo del pulque tanto en el campo como en la ciudad. Además, contiene recetas creadas por el autor, para cocinar en casa.
Escrito por Juan Escalona y editado por María Álvarez, diseñado por taller e+e, con la participación de César I. Ojeda, ilustración por Lucia Sarabia y Aldo Domínguez, fotografía por Ana Lorenzana, y prólogo por Michael Snyder, este libro es archivo, recetario y manual para habitar el pulque como bebida viva. 
El pulque existe gracias a las personas que lo producen pero tambien a las que lo consumen. Para que viva siempre, hay que extender su conocimiento.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326