Criminología ambiental del feminicidio y otras muertes de mujeres
Existen determinados elementos ambientes y espacios, que propician la comisión de delitos, como horarios nocturnos, escaso alumbrado público, calles solitarias, o sin cámaras de seguridad, pavimento deteriorado, y transporte público inseguro, ello conecta al Derecho Penal con la Criminología, para considerar la importancia de las Ciencias Penales en la comisión de delitos de feminicidio, en escenarios cuyas condiciones ambientales les impiden a las mujeres víctimas pedir ayuda o ser auxiliadas por otras personas o autoridades, situación que da la oportunidad al sujeto activo o feminicida para actuar con impunidad
Si bien es cierto existen Protocolos de Investigación del delito de feminicidio, que contienen las diligencias a seguir por el ministerio público para el esclarecimiento del hecho delictivo, también lo es, que la Criminología Ambiental, no está incluida en dichos Protocolos, por lo que la presente obra contiene un análisis jurídico y criminológico en el que se propone la creación de una base de datos de criminología ambiental del feminicidio, que contenga mapas de información de los ambientes/geográficos y espacios en que se consuman feminicidios y en consecuencia que permita desarrollar una política criminal, que pueda contribuir a la creación de acciones de prevención y ubicación de feminicidas en la investigación criminal por las fiscalías del país.