Discursos de los doctores honoris causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa: 1951-2025
El doctorado honoris causa constituye la más alta distinción que una universidad puede conferir: un reconocimiento al mérito intelectual, ético y social de quienes han consagrado su vida al conocimiento, la cultura o el servicio a la humanidad. En sus múltiples significados, este grado encarna la gratitud de las instituciones hacia las mujeres y los hombres que, desde distintas trincheras, han hecho de la sabiduría una fuerza de transformación colectiva.
Este libro ofrece un recorrido histórico por el origen, evolución y sentido del doctorado honoris causa, desde las universidades medievales hasta su institucionalización en América Latina y México. De manera especial, reconstruye la trayectoria de esta distinción en la Universidad Autónoma de Sinaloa, la más antigua institución laica del noroeste mexicano, cuya historia —marcada por ideales de autonomía, justicia social y compromiso con su pueblo— se enlaza con los valores que sustentan la entrega de estos reconocimientos.
A través de un minucioso trabajo documental, los compiladores recuperan más de siete décadas de una tradición universitaria que ha sabido honrar el talento, la ciencia, el arte y la solidaridad humana. Las páginas de esta obra revelan cómo, detrás de cada investidura, se afirma una filosofía: la de una universidad que aprende del ejemplo de quienes hacen del saber un acto de servicio, y del servicio, una forma de enseñanza.