Articulaciones entre universidad y organizaciones socioeconómicas solidarias
En la medida que se vuelve más necesaria la participación universitaria como un agente de cambio en los colectivos sociales, se pone en evidencia la necesidad de discutir sobre los alcances, aciertos y expectativas que el conocimiento académico puede aportar a las relaciones de solidaridad que sostiene con sus comunidades. El tema de las economías sociales solidarias (ecosol) es un proceso vigente y activo que atraviesa, de forma horizontal e interdisciplinaria, la organización comunitaria; por lo que los autores reunidos en este libro aportan una mirada actualizada que visibilice el papel que la vinculación y la formación social desempeñan desde la universidad con las comunidades en su proceso transformativo de construcción de un aprendizaje mutuo o recíproco. Los textos se enfocan en exponer las reflexiones teóricas, dentro de la experiencia latinoamericana, sobre las formas que se articulan universidades y comunidades de la ecosol, los liderazgos necesarios para una praxis adecuada, las tensiones y complementariedades presentes en las autonomías y heteronomías requeridas en la mutua colaboración, así como las brechas emergentes que existen entre las comunidades y universidades que buscan fomentar la economía social. La intención de este libro es promover una lectura plural en las prácticas, ideas y enfoques a la hora de abordar las ecosol como una alternativa más justa y que fortalezca la vida comunitaria.