Cállense
Los nuevos rostros de la censura
De las muchas formas de limitar la libertad de expresión, la censura ejercida desde el poder político es una de las más corrosivas. Sus efectos perniciosos son tan evidentes que ningún gobernante se atrevería a reconocer que recurre a ella para proteger su imagen, ningún legislador que tal iniciativa de ley puede afectarla, ninguna jueza que una sentencia imaginativa la amenaza. Quizá por ello hoy en nuestro país la censura está adquiriendo nuevos rostros: ya no es sólo la llamada intimidatoria al director de un medio de comunicación, el súbito cierre de la llave presupuestal para negar publicidad o la horda de voces anónimas en las redes sociales, sino también un rico —y grotesco— repertorio de estrategias presuntamente judiciales para acallar la opinión adversa, la crítica, incluso la sabrosa burla ciudadana. Afortunadamente la sociedad es diversa y, para el mejor entendimiento de todos, se necesita contar con múltiples visiones y versiones de la realidad: las diferencias nos enriquecen y las discrepancias son el signo de los tiempos. En esta antología preparada por Humberto Musacchio se reúnen publicaciones periodísticas, sobre todo artículos de opinión, que, más allá de coincidencias y divergencias entre los firmantes, ofrecen una amplia gama de argumentos en defensa de las libertades de información y opinión. Lo que se espera de un gobierno democrático es el respeto a todas las voces, no que tolere, y muchos menos aliente, el surgimiento de nuevos rostros de la censura.