MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-12-0696-1

Comunidades originarias o indígenas de México y su relación con el agua

Autores:
Montesillo Cedillo, José Luis
Palacio Muñoz, Víctor Herminio
Editorial:Universidad Autónoma Chapingo
Materia:Recursos naturales y energía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-27
Número de edición:1
Tamaño:29.9Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En los Estados Unidos Mexicanos se definen como indígenas 23 millones de personas, de las cuales alrededor de 12 millones viven sin tener acceso al agua entubada, lo que difiere de los niveles de consumo en las ciudades donde el consumo promedio es del orden de los 320 litros por día, y las personas autodenominadas como indígenas consumen 5 litros al día; además, 7 de cada 10 mujeres indígenas no cuentan con el servicio de agua entubada dentro de su vivienda. Así, Comunidades originarias o indígenas de México y su relación con el agua: Una visión general, tiene por objetivo destacar la presencia de dichas comunidades y su manera de gestionar el agua.

Los Estados Unidos Mexicanos tienen una cultura multiétnica, la cual se desprende de los pueblos indígenas y afromexicanos; sin embargo, no cuentan con las garantías constitucionales e internacionales respecto de sus derechos humanos, los cuales garantizan su derecho al agua. También, se destaca la ausencia de comunidades originarias o indígenas en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes.

Finalmente, se presentan las asimetrías entre la población originaria y afromexicana respecto del resto de la población mexicana en cuanto al acceso al agua para todos los sectores usuarios, esto es, para cons

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326