Trece años de transformación: acompañar, cuidar, construir
El libro Trece años de transformación: acompañar, cuidar, construir es una sistematización de la trayectoria de Dignifica tu Vida, IAP, organización que desde 2011 ha trabajado en la construcción de alternativas comunitarias, poniendo en el centro la vida, los cuidados y la autonomía económica de las mujeres. La obra constituye tanto una memoria colectiva como un ejercicio crítico de reflexión sobre el quehacer social, mostrando cómo las experiencias, los vínculos y los afectos han sido parte fundamental del proceso de consolidación institucional.
La narrativa se estructura a partir de un recorrido por trece años de trabajo en comunidades de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, donde la organización acompañó a mujeres, niñas y niños en contextos marcados por la pobreza, la desigualdad de género y la precariedad estructural. Más que limitarse a un recuento de cifras, el texto recoge voces, testimonios y aprendizajes que permiten comprender cómo se han tejido redes de cuidado y resistencia frente a crisis económicas, emergencias humanitarias y contextos de violencia.
El libro está organizado en cinco bloques que corresponden a distintas etapas históricas de la organización: desde los primeros esfuerzos vinculados al Banco de Alimentos y las entregas de artículos básicos, hasta la transformación en una institución feminista consolidada. Estas fases muestran los cambios internos y externos: la diversificación de programas como Mochila Completa, Educación Financiera, el Banco de Ropa, Calzado, Juguetes y Enseres Domésticos (BRED), y más recientemente Menstruando con Dignidad, iniciativa pionera que coloca la salud menstrual como un derecho fundamental y un acto de emancipación.
A lo largo de la sistematización se documenta cómo las mujeres han recibido herramientas para emprender, gestionar recursos y fortalecer sus negocios, lo que ha permitido mejorar su autonomía económica y transformar la economía local de sus comunidades. De igual forma, la educación financiera se presenta como un recurso indispensable para repensar las relaciones de dependencia y abrir caminos hacia la autonomía.