Lazos fuertes, lazos débiles
Experiencias de movilidad social en un país desigual
Ésta es una obra de no ficción seria, que utiliza la etnografía para explorar la estructura de la aspiración y el logro en México. A lo largo del libro se favorece un estilo narrativo de análisis e interpretación de personas, lugares y acontecimientos, por encima de exégesis cargadas de jerga académica sobre la movilidad social. Las personas interesadas en esos debates o quienes simplemente busquen referencias adicionales que apoyen el argumento aquí expuesto, pueden consultar las notas después de los capítulos y la bibliografía incluida al final del libro. Esta elección estilística, que es bastante deliberada, refleja la firme convicción de que las historias y las experiencias vividas —representadas con fidelidad y claridad— transmiten los retos de la desigualdad y la promesa y los límites de la movilidad social en este contexto, con más fuerza que la teorización abstracta independiente de los acontecimientos del mundo real. Más allá de dar textura y significado a la complicada, desordenada y a menudo frustrante y dolorosa experiencia de la movilidad social en México, se trata de un modo de escritura destinado a invitar a un público más amplio a tener unas conversaciones que con demasiada frecuencia se encuentran confinadas a los silos académicos.