Manual para el uso de drones y fotogrametría digital para la caracterización y monitoreo de ecosistemas costeros
El manual, organizado en cuatro capítulos, tiene como objetivo desarrollar habilidades teórico-prácticas en los lectores mediante la descripción de flujos de trabajo detallados que integran el uso de drones, fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica para el estudio espacialmente explícito de bosques de manglar y arrecifes coralinos. El libro está organizado en cuatro capítulos. En el primer capítulo se aborda un poco de teoría, incluyendo la historia y desarrollo de los drones, las regulaciones existentes en México para su operación, principios de fotogrametría y el uso de drones en aplicaciones ambientales. En el capítulo dos, se abordan los principios, elementos y técnicas de operación necesarios para la planeación y ejecución de vuelos que tengan el objetivo de obtener imágenes que posteriormente sean procesadas mediante fotogrametría digital. El capítulo tres muestra al lector los pasos necesarios, en el programa Agisoft Metashape, para el procesamiento de imágenes obtenidas por drones utilizando algoritmos Structure from Motion (SfM). En el último capítulo, se describen las técnicas para adquirir imágenes mediante buceo SCUBA en arrecifes coralinos con el objetivo de construir ortomosaicos y modelos digitales de elevación, mediante técnicas que en su conjunto llamamos fotogrametría digital submarina. El manual está ilustrado con imágenes y los capítulos dos, tres y cuatro, contiene un código QR que da acceso a videos tutoriales que refuerzan el aprendizaje de los procesos y flujos de trabajo que se describen.