Los caminos de la voz
Miradas interdisciplinarias del patrimonio cultural en México desde la historia oral
El patrimonio cultural está integrado por una serie de elementos que afianzan nuestra relación con el mundo y cómo lo percibimos e interpretamos, y que nos identifican con un grupo social en específico. Por su importancia y valor simbólico, histórico o utilitario, estos elementos se heredan de generación en generación; sin embargo, no se hace de una forma lineal o estática, pues al igual que la cultura, los elementos patrimoniales se dinamizan y están en un proceso constante de cambio y continuidad. Es así como podemos hablar del patrimonio cultural como un ente vivo, siempre en transformación y movimiento a partir de las condiciones sociohistóricas, políticas, económicas, culturales y ambientales del momento.
Este libro reúne una serie de investigaciones que problematizan la construcción del patrimonio cultural y su relación con la memoria y la identidad en diversas latitudes del país, a través del estudio de diferentes representaciones como festividades, rituales, prácticas culturales, espacios de memoria y actos de resistencia cultural. Estos análisis, realizados desde los estudios visuales y las humanidades, la antropología y la historia, encuentran un punto de intersección en el uso de la metodología de la historia oral, permitiéndonos escuchar directamente la voz de las y los protagonistas de los complejos procesos históricos del mundo contemporáneo.