MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8976-28-7

Nunca fuimos humanos
Paradojas y garantías de la constitución transhumanista

Autor:Parra Alvarado, Michell Giovanni
Editorial:Ascencio Gómez Esteban
Materia:Filosofía crítica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-10
Número de edición:1
Número de páginas:130
Tamaño:14x21cm.
Precio:$160
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Michell Giovanni Parra nos entrega un libro sobre el delicado tema del
transhumanismo. Es un fenómeno reciente, por eso veo importante que se afronte filosóficamente. No es bueno que la filosofía se quede en las alturas, sino que trate los asuntos más concretos y acuciantes. A veces son urgentes, y están pidiendo reflexión de nuestra parte.
Dicho brevemente, el transhumanismo pretende ir más allá del ser humano actual, a una especie de superhombre. Alargarle la vida muchísimo, evitarle enfermedades y otros sufrimientos. Pero eso traerá consecuencias inesperadas y hasta insospechadas, pues la persona cambiará demasiado. Problemas, éticos, sobre la bondad o maldad de esos cambios tan radicales. Problemas
antropológicos, acerca de la identidad del ser humano: ¿qué será un hombre así?, ¿afectará su naturaleza? Y hasta problemas ontológicos, por no mencionar los sociales.
Nuestro autor aborda el tema comparándolo con la modernidad racionalista, que tendía a ver al hombre como computadora. Menciona a Descartes, quien vio a los animales como máquinas sofisticadas, y con eso abrió la puerta para que se llegara a concebir así al ser humano, como sucedió con La Mettrie y su libro El hombre máquina. Ellos están a un paso de lo que sucede ahora, en que la Philosophy of Mind, o filosofía de la mente, de los filósofos analíticos, ve al hombre como un robot de Turing, con cerebro electrónico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326