Acercamientos conceptuales para la convivencia pacífica en cuatro escuelas de educación básica
Esta obra es el resultado de una investigación en torno a las prácticas docentes en educación básica inmersas en diversos fenómenos, tales como: adultocentrismo, infancias, adolescencias, cultura de la paz, derechos humanos y metodologías para la mediación de conflictos.
Tiene como objetivo proporcionar un recurso conceptual y teórico que aborde los temas antes expuestos. Además, relacionar a docentes de otras latitudes con lo que el profesorado de seis instituciones de educación básica ha experimentado en torno a la gestión de la convivencia escolar en sus centros escolares. También, exponer el impacto de las y los infantes en sus comunidades, su activa participación en sus grupos de pertenencia e instituciones junto con el acceso a sus derechos. Es importante señalar que se examina el sistema adultocéntrico como un factor influyente en las interacciones y gestión escolar. Y por supuesto, se aborda la formación de formadores desde las experiencias expuestas en la obra, sin dejar de lado las principales características de la mediación de conflictos en la escuela. Como conclusión, se integra un análisis conceptual de las diversas definiciones que ha tenido el término paz y la necesidad de incluir visiones distintas a la de occidente.