50 años de análisis de la conducta en México
Actores, legado y futuro
En este 2025, la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC) celebra medio siglo de la existencia de una asociación que ha sabido superar la prueba del tiempo. Fundada el 9 de mayo de 1975, por Emilio Ribes, Víctor Alcaraz, Florente López, Ely Rayek y Francisco Cabrer, la SMAC nace con el objetivo de promover el estudio, la investigación y la aplicación de los principios del análisis de la conducta.
A lo largo de estas cinco décadas, la SMAC ha sido el hogar de los más destacados analistas conductuales, referente académico y profesional de la psicología conductual en México. Ha organizado 34 congresos, con innumerables conferencias, talleres y mesas temáticas que han permitido la formación y actualización de generaciones de profesionales en el campo.
Este libro nace como un recuento de esta historia. La primera sección reconstruye el camino de la SMAC, el legado y trayectoria de algunos de sus miembros, así como anécdotas y remembranzas, que nos recuerden que al final somos personas quienes mantienen viva esta sociedad. La segunda sección, ya que un aniversario no debe pasar la oportunidad de hacer ajustes de caja, incluye dos revisiones, una bibliométrica y otra metodológica, de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, publicación emblemática de la SMAC, así como una revisión al camino recorrido y a los retos que están por delante.
Esta obra es de gran utilidad para estudiantes interesados en conocer la historia del análisis de la conducta en México, así como para todo aquel comprometido con una ciencia de la conducta empírica, sistemática y analítica que busque participar en la construcción de una comunidad científica con integridad, inclusión y propósito.