MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69930-2-6

La alteridad en grupos operativos de enseñanza

Autor:Santamaría García, Jorge
Editorial:Universidad Martí
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-13
Número de edición:1
Tamaño:12213Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Presentar una reflexión fundamentada del papel que desempeña la alteridad como una condición natural de la relación humana para que esa condición sea reconocida y aprovechada como una estrategia pedagógica en el desarrollo del enseñaje1, se cristaliza al organizar grupos operativos de aprendizaje en los cuales inducir a cada miembro de estos grupos a una genuina preocupación de operar como un factor de enseñanza para con sus otros compañeros y, en ese afán, propiciar la profundización del conocimiento (de ser posible, crear nuevo conocimiento) generado de lecturas y las escuchas que emergen en el trabajo del grupo operativo.
No obstante no se desea que la alteridad sea reconocida en una reflexión moral de los alumnos, sino de saber que cada alumno tiene una exteriorización del Yo y observar cómo se manifiesta hacia el Otro el alumno que forma parte del grupo operativo y con ello observar los hallazgos que se gestan entre los compañeros de clase, específicamente destinados al trabajo en un grupo operativo de enseñanza.
Entre Yo (uno de los alumnos) y Otro (su compañero de equipo) hay una exterioridad desde Yo en forma absoluta, es decir, no es parte de Otro que, por cierto también es absoluto..
Esos hallazgos han salido en una clase cotidiana y esta obra es solo un enfoque específico observacional de la estrategia pedagógica y de aprendizaje de los grupos operativos de enseñanza. La idea de este trabajo es la observancia de la alteridad que se halla sobre la exterioridad de un alumno (de cada uno); y crear con los grupos operativos un ambiente propicio para esas manifestaciones. Para estos efectos se ha elegido en especial plasmar los resultados alcanzados en la comprensión de la Teoría Contable particularmente de las Normas de Información Financiera en materia del entendimiento del postulado de la sustancia económica porque este elemento teórico contable requiere la responsabilidad de quienes intervienen en su aplicación.
Por sí misma, la decisión de suponer y descubrir la sustancia económica de las operaciones, es estar pensando en los usuarios de la información contenida en los estados financieros que en su calidad de Otros, respecto del contador que decide la presentación de cuentas bajo el postulado señalado, es una clara asunción de la responsabilidad que tiene el Yo (el contador) respecto de los Otros (los usuarios de la información), pues tal información si bien se prepara por el contador (o un conjunto de ellos) reflejando la verdadera sustancia de las operaciones valorables en dinero, según el criterio profesional contable, el arquitecto de estas cuentas no las prepara para sí mismo sino para Otros.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326