El corte de la navaja de Ockham
Preguntas y respuestas para acercarse a la ciencia
Reseña El corte de la navaja de Ockham
En esta obra se encuentra plasmada parte de la vida de cada uno de los autores y coautores de diferentes universidades públicas de México y de otras partes del mundo. Se trata de un primer esfuerzo de comunicar de manera muy sencilla, amena y amigable, temas de diferentes áreas de conocimiento, pues está dirigido a público no especializado en los temas que hemos elegido cada uno de nosotros, para intentar contar una historia de lo que sabemos. Esta obra pretende ser así; como su título que hace referencia a la Navaja de Guillermo de Ockham, cuya premisa fundamental es: “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla y suele ser la más probable”, y que no por ser sencilla, claro, tiene que carecer de calidad.
Nos ha costado evitar ser muy estrictos con nosotros mismos y escribir textos amenos para atraer a la lectura a nuestros amigos, vecinos, familia y público en general. Esta obra es multidisciplinaria y presentamos textos desde el Veneno de la de Alacrán, la alarma de la violencia en el noviazgo, ¿Cómo hacer investigación, si recurrir a trampas?, las propiedades del maíz, la representación social que tenemos sobre un lonche o torta, el Súper C. elegance, la Neuropsicología del comportamiento suicida. ¿La Conciencia oculta, ¿Como la gamificación ha revolucionado la Ciencia?, ¿En qué consiste la naturaleza jurídica de los derechos de la personalidad?, el uso inteligente de los medicamentos, qué pasa cuando nuestros vasos sanguíneos envejecen, la importancia de alimentar adecuadamente a nuestro cerebro, ¿podemos hablar de una nueva sofística?, ¿Debe legislarse en el tema de Reproducción Humana Asistida en México?, los mitos y realidades sobre la diabetes, cómo clasificamos a las enfermedades, ¿La flor de la Jamaica es el secreto mejor guardado para tu salud?, ¿Qué son las leyes de la Lógica? El pulque en Jalisco, la Persistencia bacteriana y su impacto en la salud humana, ¿Cómo las plantas, dieron origen a la Farmacología y a la Medicina?, ¿Cómo es que el Sol, estando tan lejos, es tan importante nuestras vidas? ¿Los medicamentos contaminan el medio ambiente?, Dengue y su gravedad como una segunda infección, Proteínas a la Carta, su bioquímica e inteligencia artificial, Edulcolorantes, ¿han sido una solución a una pandemia?, temas importantísimos como: las infecciones de las vías urinarias, el uso de los vapeadores como moda y adicción. También agregamos finalmente un pequeño apartado que hemos llamado Probaditas de divulgación científica: ¿Qué tan inteligente es el chat GPT? y ¿Podemos hablar de una nueva faceta de la migración mexicana a los Estados Unidos gracias a Facebook?
Entre otros temas lindos y de mucha importancia darlos a conocer.