MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9386-36-8

Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha
Entre la ciudadanía y la adscripción étnica

Autor:González Hidalgo, Vicente
Editorial:Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Materia:Grupos raciales. étnicos. nacionales
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-20
Número de edición:1
Número de páginas:288
Tamaño:16x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Travesía hacia la inclusión - Sánchez Miranda, Israel
Comportamiento político en comunidades indígenas de la Meseta Purhépecha - González Hidalgo, Vicente
Saberes de la Ciencia - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; Morales Cobos, Fabián; Morgado V
El corte de la navaja de Ockham - Aguilar Maldonado, Beatriz; Aguilar Orozco, Diego Wenceslao; Anaya Esparza, Luis Miguel; Arguero Fonseca, Aimée; Balleza Alejandri, Luis Ricardo; Beltrán Parrazal, Luis; Beltrán Ramírez, Alberto; Calvillo Reynoso, J. Jesús; Camargo Hernández, Gabriela; Castillo Romero, Araceli; Cobos Vargas, Miriam; De la Torre Barba, Silvano; Espinosa Parra, Irene Margarita; Gallegos Saucedo, Manuel de Jesús; García Galindo, Jesús Jonathan; Gómez Barroso, Mariana; Gomez Gonzalez, Maria Teresa; González Ávalos, Arath Estebane; González Palacios, Aarón; González Pérez, María Guadalupe; Gutiérrez Rubio, Susan Andrea; Hernández Estrada, Salvador; Hernández Hernández, Leonardo; Hernández Vega, Leticia; Hernández Villaseñor, Luis Alonso; Jiménez Vargas, Juana María; Macías Carballo, Monserrat; Magaña López, Yolanda; Marraud González, Humberto; Meléndez Gutiérrez, Sofía; Meza Dávalos, Martha Berenice; Montiel González, Abraham Ignacio; Montiel González, Adrián Alejandro; Montiel González, Facundo; Montoya Pérez, Rocío del Carmen; M
Ar ñäñho hongar nzaki. El otomí en busca de la vida - Van de Fliert, Lydia; Wright Carr, David Charles

Reseña

Vicente González Hidalgo es docente investigador de la UIIM, adscrito al programa de ciencia política y administración pública, y al doctorado en ciencias para la sostenibilidad e interculturalidad. Sus áreas de investigación son principalmente la cultura política y el comportamiento político, así como los derechos y procesos autonómicos de los pueblos indígenas.

En este manuscrito se hace un análisis del comportamiento político de los purépechas de la Meseta, teniendo como un eje primordial plantear una redefinición del concepto mismo de comportamiento político, un enfoques de análisis y sus metodologías, en particular considerando a la cultura y la identidad étnica come variables definitorias de dicho comportamiento, que le otorgan características particulares entre las que se destaca el sentido colectivo, el vivir en comunidad.

A partir de este estudio se pretende contribuir a la discusión teórica y metodológica del comportamiento político, tratando de responder a preguntas come ¿Qué es el comportamiento político? ¿Cómo abordar metodológicamente el comportamiento político? Pero este estudio no solamente se queda ahí, sino que busca la comprensión empírica de ciertas pautas que quien la actividad política de los purépechas tratando de responder a la pregunta fundamental de ¿Cómo es el comportamiento político de los purépechas de la Meseta?

Al buscar una respuesta a esta última interrogante se analizan los valores y cosmovisiones de los purépechas en general y de Cherán, Pichátaro y Sevina en particular, así como sus practicas políticas y sus formas de resistencia que les han permitido mantener su identidad étnica y comunitaria hasta nuestros días.

La discusión sobre el comportamiento político de los purépechas no se agota aquí sino que es apenas una aproximación que intenta proporcionar nuevas metodologías y nuevas variables a considerar para contribuir al conocimiento de un pueblo que resiste en el tiempo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326